En los últimos dos meses, el nivel de inseguridad en el municipio de Soledad ha crecido. No sólo son homicidios y microtráfico lo que preocupa a la gente, porque usualmente las autoridades lo relacionan con ajustes de cuentas, sino también los atracos y otro tipo de delitos frecuentes.
Para Claudia Llanos, concejal del municipio y lideresa, la inseguridad es tanta que no hay tranquilidad en los ciudadanos y ni siquiera pueden sentarse en la puerta de sus casas por temor a que les pase algo. Además, asegura que las mujeres también aumentan esa percepción de falta de seguridad debido al incremento de la violencia intrafamiliar durante la pandemia.
Ante todo este panorama, Llanos informó que desde la otra semana harán un seguimiento y evaluación a las acciones que implementen las autoridades para disminuir la inseguridad en Soledad.
"Apenas iniciemos sesiones ordinarias (1 de marzo) retomaremos control político con las autoridades pertinentes. Desde enero se ha incrementado índices de homicidios. Hemos comprobado que los teléfonos de la Policía, comandantes aparecen fuera de servicio", comentó la concejal.
"Necesitamos respuestas del secretario de Gobierno. Ellos dicen que hacen operativos pero no se refleja en la realidad. Se necesitan medidas de protección contundentes y que no queden en el papel", agregó Llanos.
Para Arturo García, especialista en seguridad ciudadana, también hay un problema, sobre todo en algunos sector de Barranquilla, donde hay estructuras criminales que han regresado y no sólo a distribuir drogas. "Hy conflicto de tierras. El control por la tierra son parte del fortalecimiento de las estructuras junto con el narcotráfico", comentó.