Al tiempo del aumento del salario mínimo en Colombia, también aumentaron los pagos para que los usuarios de los servicios de salud.
Las cuotas del sistema para citas médicas pasaron de $2.900 a $3.000 para quienes ganan menos de dos salarios mínimos (categoría A), lo que quiere decir $1.562.484.
Los que cargan entre dos y cinco salarios mínimos (categoría B), lo que traduce entre $1.562.484 y $3.906.212, el cual deberán pagar $12.000 unos $700 más que en el 2017.
Finalmente para quienes reciben más de cinco salarios mínimos (categoría C), el incremento será de $1.700, pues pasará a de $29.900 a $31.600.
A esto se le agrega el cobro de los copagos, que es el valor de los servicios médicos asumidos sólo para los beneficiarios y no por los titulares.
Las personas en categoría deberán pagar 11,5% de las tarifas pactadas por la EPS con las IPS, que no podrá superar el 27% del salario mínimo, en otras palabras, no podrá sobrepasar el valor de 224.216.
Para la categoría B, el porcentaje es de 17.3% y el valor no puede exceder de un salario mínimo del 11,5%, precisamente $898.428. La categoría C estará en un porcentaje del 23% de las tarifas pactadas.
Un gasto más subió fue el aporte a la pensión de las personas que ganan el salario mínimo. También incrementan en 5,9% los subsidios de vivienda y los servicios de grúas y patios.