300 uniformados de la Policía reforzarán la seguridad en Barranquilla y el área metropolitana

La Policía Nacional lanzó Plan de seguridad para garantizar la convivencia y seguridad del Departamento del Atlántico y la ciudad de Barranquilla.

Dispondrá de 300 valientes uniformados provenientes de las especialidades operativas de la Policía DIJIN, DITRA, UNDEMO, DIPOL, CARABINEROS y GAULA.

El plan de la institución es combatir de frente a los dinamizadores de los delitos que más aquejan a la comunidad como lo son: el homicidio, extorsión, hurto y tráfico local de estupefacientes.

El plan de seguridad “Atlántico Territorio seguro” es una estrategia integral diseñada para fortalecer la seguridad y combatir el crimen de manera contundente.

Se basa en la implementación de medidas y acciones coordinadas que crean una barrera efectiva contra la delincuencia, garantizando la protección de la comunidad y el restablecimiento del orden público.

Las principales características de esta estrategia contra el delito son:

La Policía destinará un mayor número de uniformados con el apoyo de más de 300 uniformados enviados desde el nivel central que fortalecerán la seguridad en áreas estratégicas y de alta incidencia delictiva para incrementar la vigilancia y la respuesta ante situaciones donde se deba intervenir de manera inmediata.

Asimismo, anuncia que empleará tecnología avanzada y análisis de datos para recopilar información valiosa sobre las organizaciones criminales, sus dinamizadores y sus modus operandis, permitiendo una mejor toma de decisiones y la anticipación ante posibles delitos.

Cooperación interinstitucional: Se promueve la colaboración entre la Policía, las autoridades judiciales y Político Adminitrativas como de otras instituciones de seguridad para compartir información, coordinar operativos y fortalecer las acciones contra la criminalidad.

Control de acceso y vigilancia: Se implementan puntos de control en zonas estratégicas, como entradas y salidas de la ciudad, utilizando tecnología de última generación para el registro de vehículos y personas, lo que contribuye a disuadir y detectar la comisión de delitos.

Participación ciudadana: Se fomenta la colaboración de la comunidad a través de programas de vecindario vigilante, capacitación en medidas de autoprotección y estrecha comunicación con las autoridades para la denuncia de actividades delictivas.

Prevención del delito: Se llevan a cabo acciones preventivas mediante programas educativos, culturales y deportivos dirigidos especialmente a los jóvenes, brindándoles oportunidades de desarrollo y evitando su vinculación con la delincuencia.

Respuesta rápida y contundente: Se establecen protocolos de actuación para una respuesta inmediata ante situaciones de criminalidad, despliegue de unidades especializadas y coordinación efectiva entre diferentes organismos de seguridad como ejército Nacional y Fiscalía General de la Nación.

La estrategia de seguridad “Atlántico Territorio Seguro” busca crear un entorno seguro y protegido para la comunidad, disuadir la comisión de delitos y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. Su implementación requiere una estrecha colaboración entre las autoridades, la sociedad civil y el compromiso de todos los actores involucrados para lograr resultados efectivos en la lucha contra la delincuencia.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp