62 muertes violentas es el balance judicial de abril en Barranquilla y Atlántico

Es la noche del 30 de abril de 2024, en medio de conflictos de variada procedencia la violencia en el Departamento del Atlántico no se detiene.

En lo más reciente de informaciones judiciales en barrios como. Rebolo los disparos no dejan de sentirse. Este reciente sábado una mujer fue lesionada por un disparo de arma de fuego y la noche del Domingo se da por cierto el asesinato de un vendedor de comidas rápidas conocido como El Puchi en el barrio en mención. Estos dos últimos días del mes de abril las estadísticas de muertes violentas suman para este Departamento 62 fallecimientos.

Contrario a lo esperado este mes está muy lejos en cifras en comparación con el mismo en 2023 cuando registro 48 casos, entre otras, el mes con menos homicidios ese año. La diferencia de 14 casos ayuda al aumento de las estadísticas comparadas entre el 1de enero y el 30 de abril de 2023 y el mismo periodo de 2024 con cifras similares de homicidios.

Así lo corrobora el último Boletín de análisis de la Fiscalía General de la Nación que registra 248 fallecimientos en lo transcurrido de estos 121 días de 2024. En el caso de Barranquilla, a hoy, se registran 158 crímenes de variado origen, excluyendo los originados en accidentes de tránsito y suicidios. Con estos hechos sigue indetenible la cadena de venganza y más muertes.

Debemos sentir con inmenso dolor de sociedad la pérdida de vidas. Inexplicable: Esto ocurre en medio de toda la operatividad desplegada por la fuerza pública y otras autoridades para neutralizar y reducir las organizaciones delincuenciales en Barranquilla y su Área Metropolitana y los efectos desbastadores, pero la violencia homicida y el sicariato como modalidad de violencia instrumental está mostrando es imparable.

Se anuncian inversiones millonarias y estrategias variadas, se anuncian reducción de algunos delitos de impacto, pero lo cierto es que las acciones delincuenciales siguen haciendo presencia en numerosas comunidades amenazadas por el flagelo de la extorsión.

Al culminar abril de 2024 se registran en Atlántico 62 muertes violentas (no incluyen casos en accidente de tránsito ni suicidios). De estos en el Área Metropolitana de Barranquilla son 58 casos. Dicha cifra incluye a Barranquilla con 41 muertes, Soledad con 11, Malambo con 3, Puerto Colombia con dos y Galapa con un caso. Otros 4 corresponden a Santo Tomás, Juan de Acosta con Un caso cada municipio y Sabanalarga con 2 casos.

En medio de tan elevados números de crímenes no puede olvidarse por las autoridades en esta jurisdicción que en este mes de abril se ha conocido la circulación por redes sociales y en físico de unos 8 ‘pasquines «de presunta autoría de los dos grupos delincuenciales ya individualizados, así como de una presunta nueva agrupación denominada Comando Elite Urbano (CEU) que amenaza a integrantes de Costeños y Pepes.

Si bien varios de estos asesinatos pueden tener diversos orígenes, no se puede ocultar que estos pasquines señalan a futuras víctimas como objetivo militar, las que suman unas 83 personas presuntamente integrantes de estas agrupaciones a quienes les dan plazo de Tres (3) días para abandonar la Ciudad.

Es de resaltar la dimensión de la conflictividad entre grupos delincuenciales reflejada en el acto sicarial de este sábado en el Barrio Barlovento mostrando un oscuro y preocupante panorama. Así mismo se refleja en el aumento de los crímenes al día de hoy teniendo en cuenta que el mes de abril de 2023 sumaron 48 hechos negativos y de ellos Barránquilla sumó 23 muertes, como explicamos. Lamentable, pero las crudas y reales cifras muestran la permanencia en cifras de un delito contra la vida, en medio de los éxitos que en otras áreas anuncian nuestras autoridades.

Informe de Arturo a García

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp