Abren investigación contra el expresidente Juan Manuel Santos por saqueo del arqueológico al galeón San José

La Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes le abrió una investigación al expresidente Juan Manuel Santos por presunta “intrusión” y “saqueo” arqueológico del galeón español San José. El galeón se hundió en 1708 frente a Cartagena de Indias y fue hallado en 2015.

La investigación previa de ese organismo se da por cuenta de una denuncia que interpuso en 2021 por el historiador Francisco Hernando Muñoz por la presunta intrusión y saqueo “del contexto arqueológico de los restos del naufragio del galeón San José”.

Por el caso, la Comisión ya programó para el próximo 18 de abril una diligencia de “ampliación y ratificación” de la denuncia.

El denunciante sostiene que “una vez se conocieron las imágenes del contexto arqueológico del galeón San José en 2018, dos años después de ser registradas durante la exploración llevada a cabo por el Gobierno de Santos en 2016, numerosas voces especializadas a nivel mundo levantaron la voz para advertir sobre cambios en dicho contexto”.

Según el historiador, en el 2020 “un arqueólogo especialista en contextos de profundidad de la Universidad de Southampton de Inglaterra demostró en un foro con la Universidad del Norte de Barranquilla de manera técnico-científica la evidente intrusión”.

El galeón San José le pertenecía a la Armada española y fue hundido por una flota de corsarios ingleses el ocho de junio de 1708 cuando se dirigía a Cartagena de Indias cargado, según cronistas de la época.

En ese momento, llevaba en su interior cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá).

Luego de conocerse su hallazgo, en diciembre del 2015, empezaron las disputas entre Colombia y España, ya que ese país aduce que por tratarse de “un barco de Estado”, con su bandera, le amparan las normas de la Unesco para reclamar su titularidad.

Ya en febrero de este año, el Gobierno colombiano presentó la hoja de ruta para la exploración del navío, que se encuentra a una profundidad superior a los 600 metros. Anteriormente, ya lo había declarado como “bien de interés cultural sumergido” y no descarta la colaboración con España para tratar el pecio como patrimonio compartido.

El plan contempla una expedición en los próximos meses hasta el pecio con el fin de extraer algunos objetos del naufragio para estudiarlos, según el Ministerio de Cultura de Colombia, que lidera esta iniciativa con el apoyo de la Armada Nacional.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp