Alerta por el caracol africano: Experto revela cómo identificar y combatir esta plaga

La presencia del caracol gigante africano en el departamento del Atlántico ha generado gran preocupación entre la comunidad. Esta especie invasora, además de causar daños a los cultivos, representa un riesgo para la salud humana al ser portadora de parásitos.

En entrevista con Noticias Ya, York Arenas, biólogo de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), explicó las características del caracol africano, los riesgos que representa y las medidas que se deben tomar para controlarlo.

¿Cómo identificar al caracol africano?

Arenas destacó que una de las principales características del caracol africano es su concha cónica con rayas longitudinales de color marrón oscuro y beige. Además, su tamaño puede alcanzar hasta 30 centímetros de longitud. “Es importante diferenciarlos de los caracoles nativos, ya que estos últimos no representan un riesgo para la salud”, afirmó el experto.

Riesgos para la salud

El biólogo explicó que el caracol africano puede transmitir parásitos que causan enfermedades como la meningitis eosinofílica. El contacto con la baba del caracol o con superficies contaminadas puede provocar infecciones.

¿Qué hacer si encuentro un caracol africano?

Arenas recomendó lo siguiente:

  • No tocar el caracol: Evitar el contacto directo con el caracol y su baba, especialmente con las manos, ojos, nariz y boca.
  • Eliminar el caracol: Recoger el caracol con guantes y depositarlo en una bolsa hermética. Luego, enterrarlo en un hoyo profundo y cubrirlo con cal para evitar que otros animales lo desentierren.
  • Limpieza y desinfección: Lavarse las manos con abundante agua y jabón después de manipular el caracol o las superficies contaminadas.
  • Reportar la presencia del caracol: Informar a las autoridades ambientales sobre la presencia de caracoles africanos en la zona.

Prevención y control

El experto destacó la importancia de prevenir la propagación del caracol africano. Algunas medidas preventivas incluyen:

  • Eliminar los criaderos: Limpiar los jardines, patios y solares de hojas, ramas y otros materiales orgánicos que puedan servir de refugio a los caracoles.
  • Evitar la acumulación de basura: Mantener los contenedores de basura cerrados y evitar arrojar basura en lugares inapropiados.
  • No liberar mascotas en la vía pública: Las mascotas pueden transportar los huevos de los caracoles en sus patas o pelaje.

La importancia de la educación ambiental

Arenas resaltó la importancia de educar a la comunidad sobre los riesgos del caracol africano y las medidas para controlarlo. “Es fundamental que la población esté informada para poder actuar de manera responsable y contribuir a la erradicación de esta plaga”, concluyó el biólogo.

[Escuche]

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp