Aprobado aumento al impuesto de industria y comercio en Barranquilla, pese a críticas

El Concejo Distrital de Barranquilla aprobó con 18 votos a favor y 2 en contra un nuevo ajuste al impuesto de industria y comercio (ICA), lo que ha generado polémica entre los gremios empresariales y la comunidad.

El concejal Frank Chapman, uno de los dos votos en contra, expresó en Noticias Ya su preocupación por el impacto que esta medida tendrá en la competitividad de la ciudad y en la generación de empleo. Según Chapman, los aumentos significativos en el ICA, especialmente en sectores como la construcción, la producción de gas y los servicios públicos, podrían desalentar la inversión y dificultar la recuperación económica de Barranquilla.

«Estamos haciendo que Barranquilla sea una ciudad cada vez más cara para vivir y hacer negocios», afirmó el concejal. «Necesitamos atraer inversiones, no ahuyentarlas».

[Escuche]

Aumentos significativos en el ICA

El nuevo acuerdo implica aumentos considerables en el ICA para diversos sectores económicos. Por ejemplo, el impuesto a las bebidas alcohólicas aumentará en un 30%, mientras que el impuesto a la construcción residencial y no residencial experimentará un incremento del 25%.

Chapman también destacó el impacto de estos aumentos en la generación de energía y distribución, lo que a su vez se trasladará a los consumidores finales.

Críticas y preocupaciones

Los gremios empresariales han expresado su rechazo a estos aumentos, argumentando que perjudican la competitividad de Barranquilla y generan una mayor carga tributaria para las empresas.

Por su parte, la comunidad ha manifestado su preocupación por el impacto que estos incrementos tendrán en el costo de vida y en la generación de empleo.

Justificación de la administración

La administración distrital ha justificado estos aumentos argumentando la necesidad de incrementar los ingresos para financiar proyectos de inversión y mejorar los servicios públicos.

Próximos pasos

El acuerdo aprobado por el Concejo Distrital entrará en vigencia a partir del 1 de enero del próximo año. Se espera que los gremios empresariales y la comunidad continúen manifestando su oposición a esta medida y exigiendo al Distrito una revisión de la política tributaria.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp