La plenaria del Senado aprobó con 71 votos a favor y 10 en contra el Plan Nacional de Desarrollo, Colombia Potencia Mundial de la Vida, del Gobierno de Gustavo Petro. Ahora, solo faltan la aprobación en la Cámara y la conciliación.
El presidente del Senado, Roy Barreas, esperará hasta las 9 de la noche si termina la discusión en Cámara para anunciar votación de la conciliación, que incluso puede ser a las 12:05 del jueves 4 de mayo.
En el texto aprobado por el Senado hubo pocas modificaciones. “Hemos cumplido con nuestro deber”, señaló el presidente de la corporación, Roy Barreras, al término del debate en la plenaria, al tiempo que manifestó que se aprobó “la hoja de ruta para Colombia en los próximos cuatro años”.
Sin embargo, el proyecto presentado por el Gobierno nacional sufrió la eliminación de varios artículos, como por ejemplo, la creación del Servicio Nacional Forestal y la Agencia Nacional de Restauración Ecológico y de la Biodiversidad. Tampoco quedó la Agencia de Seguridad Digital y de Asuntos Especiales.
Hay que destacar que el presupuesto del Plan Nacional de Desarrollo está distribuido de la siguiente forma:
- $138,4 billones destinados a la convergencia regional
- $114,4 billones para la transformación productiva y acción climática
- $743,7 billones para lo relacionado con seguridad humana y justicia social
- $46,1 billones para el derecho a la alimentación
- $28 billones para el ordenamiento del territorio alrededor del agua
- $83,4 para estabilidad macroeconómica.
En total, el PND tendría una inversión de $1.154 billones en cuatro años. El director de Planeación Nacional, Jorge Iván González, manifestó que el plan se centra en la equidad en todos los sentidos de la nación y en la concertación con todos los estamentos de la sociedad.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.