Asociación Colombiana de Minería considera que la Reforma al Código Minero afectará al sector en la región Caribe principalmente

Juan Camilo Nariño el presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), en diálogo con Noticias Ya, explicó el sector minero en la región Caribe se verá afectado con la Reforma el Código Minero que propone el Gobierno de Gustavo Petro.

Nariño explicó que el 58% de las exportaciones de la región Caribe, son mineras o derivados de actividades del sector.

Hay que tener en cuenta que el 100% de la producción del níquel, y la mayor producción de carbón, es de la región Caribe, por lo que también afectará las condiciones macroeconómicas del país.

Otro de los aspectos en los que Nariño es crítico a la reforma propuesta por el Gobierno Nacional, es que no da garantías a la inversión extranjera.

En ese orden de ideas, Nariño explica que “está en juego la estabilidad macroeconómica por supuesto del país, pero la estabilidad social, la de muchas familias y de muchos municipios”.

Asimismo, el presidente de ACM indicó que el 62% del PIB de La Guajira se genera Albania, Barrancas y Hatonuevo; igual situación se reproduce en Córdoba, donde los municipios mineros aportan el mayor porcentaje en las finanzas del departamento.

De acuerdo con el Departamento Nacional de Estadísticas (Dane) el carbón térmico de La Guajira representa US$9.000 millones en exportaciones colombianas.

Es importante recordar que el pasado 20 de Julio del 2023, el presidente Petro, anunció en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, que su Gobierno Presentará un Reforma al Código Minero.

“Vamos a presentarles un proyecto de ley que versa sobre la minería y espero el debido cuidado —siempre lo han tenido— para el estudio pertinente, de cara a volver a establecer la alianza entre pequeña minería y Estado, para defender al territorio de la guerra, de la destrucción democrática y de la tierra”, anunció.

Aunque en Barranquilla no se explota ningún mineral, sí hay actividades empresariales que se desprenden a partir de actividades relacionadas con el sector.

Respecto al tema ambiental, Nariño explicó que la percepción negativa de la minería, “es derivada por la explotación ilícita de minerales”, como por ejemplo cuando se usa el mercurio.

Nariño adelantó que, las inversiones de las empresas mineras en la costa Caribe serán por el orden de los $800 mil millones, mientras que solo en el 2022, se financiaron obras, educación ambiental por $597 mil millones.

 

 

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp