Después que se conoció que el debate a la Reforma a la Educación en la Comisión Primera del Senado se levantó por falta de quórum, el presidente de Colombia, Gustavo Petro señaló que así es imposible lograr un Acuerdo Nacional.
El presidente acusó a los senadores uribistas, de sabotear el debate. Asimismo, la senadora petrista, María José Pizarro, indicó que se equivocó al creer que esta la Comisión Primera era de las que más trabajaban y podían sacar adelante el proyecto de Ley Estatutaria que busca que tiene como principal objetivo que se reconozca a la educación como un derecho fundamental en Colombia.
Ahora se espera que el debate sea citado para el próximo martes 28 de mayo. Hay que mencionar, el Ministerio de Hacienda emitió un concepto en el que asegura que no cuenta con la suficiente información para establecer un posible impacto fiscal de la Reforma a la Educación.
Hay que tener en cuenta que con 136 votos a favor y cero en contra, fue aprobada en segundo debate de la plenaria de la Cámara de Representantes la Reforma a la Educación, en abril, proyecto de ley estatutaria que tiene como principal objetivo que se reconozca a la educación como un derecho fundamental en Colombia.
En total fueron 41 los artículos aprobados del proyecto que se radicó el 12 de septiembre de 2023 y que ahora tendrá que superar dos debates más en el Senado de la República para convertirse en ley.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.