Atlántico lidera en atención migratoria con la creación de la primera Mesa Migratoria Departamental del Caribe colombiano

En un acto calificado como histórico, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, anunció la creación de la primera Mesa Migratoria Departamental de la región Caribe, una iniciativa sin precedentes que busca esfuerzos articulares para la atención integral de la población migrante, colombianos retornados, refugiados. y las comunidades de acogida. Este órgano fue oficializado mediante el Decreto 369 de 2024 y se posiciona como una herramienta clave para enfrentar los retos migratorios en el departamento.

Durante la instalación de la Mesa Migratoria, realizada en el edificio de la Gobernación, Verano destacó que el Atlántico alberga actualmente a más de 205.000 migrantes venezolanos, lo que representa el 7,18% del total de migrantes de ese país en Colombia. “La migración no es un fenómeno nuevo, es parte de nuestra historia y esencia como sociedad. Hoy, más que nunca, debemos asumir el reto de garantizar oportunidades y derechos equitativos para todos los que habitan nuestro territorio”, señaló el mandatario.

La Mesa Migratoria Departamental reúne a actores clave de diversos sectores, incluyendo las secretarías de Salud, Educación, Interior, Desarrollo Económico, Mujer y Equidad de Género, y Capital Social, además de organismos nacionales e internacionales como la Cancillería, Migración Colombia y el Programa. Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU. Su objetivo es coordinar y ejecutar políticas públicas que respondan a las necesidades de las poblaciones en situación de movilidad y sus comunidades receptoras.

Susana De León, coordinadora para la población migrante en el Atlántico, subrayó la importancia de este espacio como una plataforma inclusiva. “La Mesa no solo será un lugar para el diálogo, sino para la acción. Aquí participarán representantes de la sociedad civil, la comunidad de acogida y los migrantes, junto con los alcaldes municipales, para construir estrategias que transformen las vidas de todos los involucrados”, explicó.

El gobernador Verano anunció que el Atlántico fue priorizado por el Ministerio de la Igualdad para recibir apoyo en materia de atención migratoria, en reconocimiento a su condición de territorio receptor. Entre las iniciativas más destacadas está la colaboración con el PMA, que permitirá desarrollar proyectos enfocados en la seguridad alimentaria y el fortalecimiento comunitario.

Asimismo, Verano presentó un acuerdo firmado con la fintech AAvance, en alianza con Visa, para facilitar la bancarización de los migrantes y optimizar el envío y recepción de remesas sin costos adicionales. Esta iniciativa busca derribar las barreras financieras que enfrentan las familias migrantes y promover su inclusión económica.

Luis Francisco Cante, director regional de Migración Colombia, elogió el liderazgo del Atlántico en la implementación de programas orientados a la población migrante. “La Mesa Migratoria Departamental representa un modelo a seguir en el país. La coordinación entre instituciones es fundamental para garantizar que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan, tanto migrantes como comunidades de acogida”, afirmó.

En su discurso, Verano enfatizó la naturaleza histórica del Atlántico como tierra de migraciones. “Todos somos producto de la migración. La diversidad que caracteriza a nuestro departamento es una fortaleza que debemos aprovechar para construir un futuro más inclusivo y próspero para todos”, concluyó.

Con la creación de la Mesa Migratoria Departamental, el Atlántico reafirma su compromiso con la justicia social y el desarrollo sostenible. Este organismo se convertirá en un referente para la atención integral de migrantes en el país, promoviendo un modelo de gestión basado en la inclusión, la equidad y la cooperación interinstitucional.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp