Atlántico se compromete a acelerar la entrada en operación de proyectos de energía solar y a liderar la transición energética

La Gobernación del Atlántico, en conjunto con la Asociación de Energías Renovables Colombia (SER Colombia) y actores del sector energético, ha reafirmado su compromiso con el desarrollo de proyectos de energía renovable en el departamento. En una reciente mesa de trabajo, se acordaron acciones concretas para acelerar la transición energética y aprovechar el potencial solar de la región.

La secretaria de Planeación del Atlántico, Cecilia Arango, destacó la necesidad de establecer un diálogo fluido con la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) para agilizar la tramitación de proyectos de energía solar que se encuentran en espera. «El objetivo es que estos proyectos entren en operación comercial lo antes posible y beneficien a todas las comunidades del departamento», afirmó Arango.

Asimismo, se trabajará en conjunto con la Corporación Regional Autónoma del Atlántico (CRA) para optimizar la gestión de permisos ambientales, reduciendo los tiempos de respuesta y facilitando la implementación de proyectos.

La Gobernación también busca implementar un modelo de ventanilla única que permita agilizar los trámites para la instalación de sistemas de autogeneración y generación solar a pequeña escala, simplificando los requisitos y reduciendo la burocracia.

«Proponemos la creación de mesas de trabajo para diseñar iniciativas que reduzcan los requisitos y exigencias para los proyectos más pequeños, teniendo en cuenta la dinámica del sector de energía solar», explicó Arango.

[Escuche]

Finalmente, se planteó la necesidad de explorar estrategias de innovación regulatoria para presentar propuestas a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), la Upme y el Ministerio de Minas y Energía, con el fin de ajustar la normativa y fomentar la eficiencia del sector energético.

Con estas acciones, la Gobernación del Atlántico demuestra su liderazgo en la transición energética y su compromiso con un futuro más sostenible para la región.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp