Caída en las ventas del comercio colombiano persiste a pesar de recortes en las tasas de interés

A pesar de las recientes reducciones en las tasas de interés implementadas por el Banco de la República, el sector comercial colombiano continúa enfrentando dificultades. Según la última encuesta realizada por FENALCO, el 74% de los empresarios reportó ventas similares o menores en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Si bien se ha observado un ligero repunte en la venta de bienes duraderos como vehículos y electrodomésticos, el consumo de productos como textiles, calzado y artículos de moda sigue estancado. Los hogares colombianos se muestran cautelosos a la hora de realizar compras no esenciales, lo que se refleja en una disminución del 1% en las ventas del comercio detallista en lo que va del año.

Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, expresó su preocupación por la situación del sector, destacando que el paro camionero del pasado mes de septiembre agravó aún más la situación, especialmente para los comerciantes de agroinsumos y almacenes de provisión agrícola.

«La incertidumbre política y la reforma laboral en curso representan una amenaza adicional para las micro, pequeñas y medianas empresas», señaló Cabal. «Los altos costos de contratación que se vislumbran podrían ser el golpe final para muchos negocios».

A pesar de este panorama adverso, el 31% de los empresarios encuestados se mostró optimista respecto al futuro, confiando en que la reducción de las tasas de interés y la desaceleración de la inflación puedan impulsar el consumo en los próximos meses. Sin embargo, la mayoría de los comerciantes (69%) considera que la situación se mantendrá igual o empeorará.

Principales conclusiones del informe de FENALCO:

  • Las reducciones en las tasas de interés no han sido suficientes para estimular el consumo.
  • Los hogares colombianos siguen siendo cautelosos con sus gastos.
  • El sector del comercio detallista continúa enfrentando dificultades, especialmente en categorías como textiles y moda.
  • La incertidumbre política y la reforma laboral generan preocupación entre los empresarios.
  • Las expectativas para el cierre de año son moderadas, con una ligera tendencia al optimismo.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp