El Distrito de Barranquilla ha lanzado una campaña para sensibilizar a la ciudadanía sobre los efectos negativos de dar dinero en las calles, especialmente a niños, niñas y adolescentes. Bajo el lema «Más Das, Más Quitas», la iniciativa liderada por la primera dama, Katia Nule, busca desalentar la mendicidad infantil y combatir el trabajo infantil en las calles de la ciudad.
En colaboración con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Migración Colombia, la Policía de Infancia y Adolescencia y el Ministerio del Trabajo, el Distrito ha identificado puntos estratégicos donde la explotación infantil es común. En estos lugares, se ha intervenido para dar a conocer a la comunidad las graves consecuencias de dar dinero, comida o ropa en las calles, pues estas acciones pueden perpetuar la situación de vulnerabilidad de los menores, limitando sus oportunidades de educación y desarrollo.
Como parte del compromiso social, la Alcaldía de Barranquilla, dentro de los programas impulsados por el alcalde, ha intensificado los esfuerzos a través del proyecto «Trabajando por los Niños». Este programa ofrece atención integral a los menores y sus familias, incluyendo apoyo psicosocial, nutricional, alimentario y gestión de cupos educativos, con el objetivo de restablecer y proteger los derechos de los menores.
La campaña ha tenido gran acogida entre los ciudadanos, quienes destacan la importancia de que los menores puedan disfrutar de sus derechos y estar protegidos de situaciones de riesgo. «Los pelaos deben estar en una institución educativa. No se les puede estar dando plata a ellos porque así se va incrementando la mendicidad. Una muchas veces cree que les está haciendo un bien, pero en realidad está haciendo es un mal», expresó un ciudadano en uno de los puntos intervenidos.
Las acciones de sensibilización continuarán durante la temporada navideña, una época en la que suelen aumentar los casos de mendicidad infantil. Además, se realizarán jornadas de búsqueda de tres a cuatro veces por semana para identificar y atender situaciones de trabajo infantil y explotación en la ciudad.
Para denunciar casos de mendicidad o explotación infantil, el Distrito ha puesto a disposición la línea de WhatsApp 3216976686. La ciudadanía es invitada a unirse a esta causa, recordando que entre más das, más quitas.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.