Desde muy temprano, la Junta Directiva de la Asociación de Educadores del Atlántico, acompañada por las directrices de Fecode (Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación), se dieron cita en la Plaza de la Paz, en Barranquilla, para llevar a cabo una movilización nacional en conmemoración de los cinco años del paro nacional y el estallido social que sacudieron a Colombia en 2019. Esta marcha, que reunió a miles de manifestantes, tuvo como principal objetivo recordar las luchas sociales por los derechos de los trabajadores y los educadores, y exigir justicia frente a la corrupción y las desigualdades que persisten en el país.
Carlos Noriega, presidente de la Asociación de Educadores del Atlántico, expresó que el día de hoy representa un «compromiso moral con el país y con la sociedad colombiana». En su discurso, Noriega hizo un llamado a Fecode y a todos los sectores sociales para que se unieran en la protesta pacífica. «Hoy nos concentramos desde las 5 de la mañana en la Plaza de la Paz, donde realizamos un ritual con sacerdotes para exorcizar la corrupción que sigue afectando a los trabajadores y educadores en Colombia. Luchamos por una sociedad más justa y por la disminución de la pobreza», señaló Noriega.
La movilización comenzó con este acto simbólico en la Plaza de la Paz, y desde allí, los manifestantes marcharon pacíficamente por la carrera 44, en dirección a la Plaza de Paseo Bolívar. Durante el recorrido, los participantes exigieron mejores condiciones laborales, una educación pública de calidad y una lucha decidida contra la corrupción que, según los organizadores, sigue impactando de manera directa a los trabajadores del sector educativo y a la población en general.
En esta marcha, los participantes también expresaron su rechazo a lo que consideran una deficiente prestación de los servicios de salud en el país. «La crisis de salud sigue afectando a millones de colombianos, y hoy hacemos un llamado urgente a las autoridades para que mejoren la calidad de los servicios y garanticen el derecho a la salud para todos», afirmó Noriega. Además, hicieron un llamado a la sociedad para que denuncien a través de canales como líneas de correo las malas prácticas y la mala gestión en diversos sectores, y aseguraron que las denuncias serán elevadas a las autoridades competentes.
Hoy, los organizadores también destacaron el respaldo a las acciones del gobierno, aunque subrayaron que este debe garantizar una paz verdadera y duradera para todos los colombianos. La marcha buscó además recordar la violencia ocurrida durante el estallido social de 2019, que resultó en la muerte de varios estudiantes, y reivindicar la memoria de aquellas víctimas.
Con esta manifestación, la sociedad civil en Barranquilla y en otras partes del país reiteró su compromiso por una Colombia en paz, en la que se respeten los derechos de los trabajadores, los educadores y todos los ciudadanos, con un llamado claro a la justicia social y a la dignidad para todos los sectores de la población.
[Escuchar]
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.