En un evento sin precedentes, Colombia dio la bienvenida a más de 190 países en la ceremonia de apertura de la COP16, donde se lanzó un llamado global a generar una gran movilización para hacer Paz con la Naturaleza. Durante los próximos 12 días, el país se convierte en el escenario de discusiones cruciales para abordar los desafíos más urgentes en la protección de la biodiversidad del planeta.
Con una asistencia récord de más de 21.000 delegados preinscritos, la COP16 se establece como la reunión más grande en la historia de esta cumbre de biodiversidad, congregando a representantes de casi todos los países del mundo. La ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, quien propuso la presidencia entrante de la COP16, destacó la necesidad de integrar la diversidad y los saberes específicos en la búsqueda de la paz, afirmando que “no se puede consolidar la paz en un territorio sin la inclusión de la diversidad”.
Muhamad enfatizó que esta conferencia debe ser un paso crucial hacia la implementación del Marco Global Kunming-Montreal, que busca replantear el modelo de desarrollo actual y restaurar la relación entre la sociedad y la naturaleza. La ministra subrayó la conexión entre la conservación de la biodiversidad y la acción climática, señalando que el uso extractivista de recursos naturales genera el 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero y es responsable del 90% de la pérdida de biodiversidad.
“Recuperar poderosamente los ecosistemas y la naturaleza puede contribuir en casi un 40% a la solución de estabilizar el clima y el ciclo del carbono”, afirmó Muhamad, quien concluyó su discurso con un llamado a la movilización colectiva para generar un cambio significativo en la relación con la naturaleza.
En un mensaje complementario, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, enfatizó la necesidad de cambiar la deuda por acción climática, criticando el enfoque actual que utiliza el riesgo como criterio para medir las tasas de interés. “Solo cambiando el riesgo país por acción climática podremos financiar el plan Marshall que detenga en el planeta la crisis climática”, declaró Petro, instalando una transformación radical en las finanzas globales para abordar esta crisis.
La ceremonia de apertura también incluyó un acto cultural titulado “Del agua y de la tierra”, producido por el Centro Nacional de las Artes, que celebró la conexión entre los seres humanos y los elementos naturales, destacando la participación de pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes. . Además, se presentó un espectáculo sonoro denominado “Paz con la Naturaleza”, que invitó a reflexionar sobre la importancia de la paz y la protección del medio ambiente.
La COP16 en Cali se prevé como un hito clave en la implementación de los ambiciosos objetivos del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal para 2030, que incluye la protección del 30% de la tierra y los mares del mundo y la restauración de los ecosistemas degradados. . Este evento representa una oportunidad única para que el mundo se una en la lucha por preservar la biodiversidad y asegurar un futuro sostenible para todas las formas de vida en el planeta.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.