Una serie de trágicos incidentes relacionados con descargas eléctricas ha conmocionado al Caribe colombiano en las últimas semanas. En el municipio de Manatí, Atlántico, 11 reses murieron al ser alcanzadas por un rayo, mientras que en Pueblo Nuevo, una mujer falleció electrocutada mientras manipulaba su celular durante una tormenta eléctrica.
Ante estos hechos, el abogado y experto en temas ambientales, Porfirio Castillo, alertó sobre el aumento de la frecuencia e intensidad de las descargas eléctricas en la región, atribuyéndolo al cambio climático y a la deforestación.
«Estos eventos no son casualidades», afirmó Castillo. «El cambio climático está alterando los patrones climáticos y provocando fenómenos meteorológicos extremos, como las descargas eléctricas, con mayor frecuencia e intensidad».
El abogado explicó que la deforestación agrava esta situación, ya que los árboles actúan como pararrayos naturales, dispersando la energía eléctrica de los rayos. Al disminuir la cobertura forestal, aumenta el riesgo de que las descargas eléctricas impacten directamente en el suelo, causando daños a personas, animales y propiedades.
[Escuche]
Castillo hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad en general a tomar medidas preventivas para hacer frente a esta problemática. Entre las recomendaciones, destacó la importancia de:
- Monitorear las condiciones meteorológicas: Estar atentos a los pronósticos del tiempo y evitar exponerse a las tormentas eléctricas.
- Buscar refugio seguro: Durante una tormenta eléctrica, se recomienda buscar refugio en estructuras cerradas con sistemas de protección contra rayos.
- Evitar el contacto con objetos metálicos: Durante una tormenta eléctrica, es importante evitar el contacto con objetos metálicos como alambres de cerca, tuberías y equipos electrónicos.
- Instalar pararrayos: En zonas rurales y áreas expuestas, se recomienda instalar pararrayos para proteger las viviendas y las construcciones.
Además, el experto enfatizó la necesidad de implementar políticas públicas para combatir la deforestación y promover la reforestación, como una medida fundamental para mitigar los efectos del cambio climático y reducir el riesgo de descargas eléctricas.
«Es necesario que las autoridades ambientales y los gobiernos locales tomen conciencia de esta problemática y trabajen de manera conjunta para desarrollar estrategias de adaptación al cambio climático», concluyó Castillo.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.