La Policía Metropolitana de Barranquilla, en colaboración con la Fiscalía General de la Nación, desmanteló una sofisticada criminal roja conocida como ‘Los Datalocos II’, dedicada a la suplantación de personas para cometer fraudes financieros. El grupo utilizaba tecnología de última generación para acceder a bases de datos de entidades bancarias y realizar transacciones millonarias mediante el uso de cédulas falsas y huellas digitales creadas por ellos mismos.
La operación, desarrollada bajo el marco de la Operación Caribe , culminó con la captura de cuatro personas, tres de ellas por orden judicial y una más en flagrancia. Las detenciones se produjeron en los barrios Ciudadela 20 de Julio y Alameda del Río, en Barranquilla, y en Villa Linda, Soledad. Los capturados serán procesados por los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado agravado y violación de datos personales.
Cómo funcionaba la red
De acuerdo con la investigación, ‘Los Datalocos II’ empleaban un modus operandi avanzado para acceder a la información personal de sus víctimas. Utilizaban una máquina para crear moldes de huellas dactilares, que luego eran reproducidas en látex y colocadas en los dedos de los delincuentes para simular transacciones bancarias en nombre de las víctimas. También fabricaban cédulas de ciudadanía falsas con las que completaban los trámites de suplantación.
El grupo obtenía la información de las víctimas mediante el acceso a redes interconectadas de información (servicios web), buscando específicamente datos de personas que manejaban grandes sumas de dinero. A partir de allí, obtenían huellas digitales y otros datos personales para llevar a cabo sus fraudes.
Capturados clave en la operación
- Alias ’La Negra’ , presunto líder de la organización, quien, con varios años de experiencia como asesora comercial en bancos, conoció detalladamente los protocolos de seguridad bancaria y cómo vulnerarlos. Se le incautaron libretas con guiones para realizar llamadas engañosas a las víctimas.
- Alias ’Aspirina’ , encargado de utilizar robots y programas informáticos para obtener información de los clientes bancarios, y reclutar personas que prestarán sus cuentas para el depósito del dinero robado.
- Alias ’Jair’ , uno de los ‘bodegueros’ de la red, que prestaba sus cuentas bancarias para recibir los depósitos ilegales.
- Alias ’Jota’ , un ingeniero electrónico que operaba un centro de llamadas desde su residencia, donde además se hallaron equipos utilizados para la fabricación de cédulas y moldes de huellas falsas. ‘Jota’ tenía medidas de seguridad avanzadas en su domicilio, con puertas electrónicas y sistemas de acceso restringido.
Precauciones y evidencias
Durante los operativos, se incautaron importantes elementos que evidencian el alcance de la red, entre ellos:
- 118 tarjetas SIM
- 15 cuadernos con bases de datos de entidades bancarias y empresas de telefonía
- 3 computadoras portátiles, 1 computadora de escritorio y 8 celulares
- 27 tarjetas de débito y crédito de diferentes entidades financieras
- 76 cédulas de ciudadanía falsas
- 1 máquina para la impresión de huellas dactilares y 6 moldes de huellas dactilares
Con esta captura, la Policía Metropolitana de Barranquilla evitó que al menos 100 millones de pesos fueron sustraídos de forma ilícita cada mes, y sigue investigando para identificar a otras personas involucradas en esta red de fraudes financieros.
La operación continúa con el objetivo de desarticular completamente la estructura criminal y garantizar que los responsables enfrenten la justicia.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.