Distrito Gestiona Retorno de 219 Indígenas Yupkas a su Resguardo

La Alcaldía de Barranquilla está trabajando en la gestión del retorno de 219 indígenas Yupkas que actualmente residen en la ciudad, tras llegar a ella debido a los enfrentamientos armados entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y grupos paramilitares en su territorio ancestral.

Los Yupkas, un pueblo indígena de ascendencia caribe, habitan principalmente en la Sierra de Perijá, la Serranía de Valledupar y la Serranía de los Motilones, en la frontera colombo-venezolana. Esta área ha sido escenario de intensos combates que han obligado a muchas familias a desplazarse en busca de seguridad.

Ismael Marín, secretario de Gestión Social de Barranquilla, destacó que «el señor Alcalde (Alex Char) ha estado muy pendiente y la instrucción es atenderlos dignamente con una solución de retorno». Actualmente, 148 indígenas se encuentran en Las Terrazas y 71 en La Loma.

Marín explicó que muchos de ellos han recurrido a la mendicidad infantil y algunos se dedican a limpiar vidrios para sobrevivir. «Estamos atendiendo con alimentación, programas de salud y atención psicosocial», agregó, enfatizando la necesidad de brindarles un apoyo integral.

La Alcaldía tiene previsto facilitar el traslado de los indígenas Yupkas a su resguardo la próxima semana, proporcionando tanto transporte como alimentación para asegurar un retorno seguro y digno. «Ellos mismos están pidiendo el retorno», concluyó Marín.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp