La Alcaldía de Barranquilla, a través de su estrategia Barranquilla Limpia y Linda , continúa llevando a cabo intervenciones en diversas áreas de la ciudad con el objetivo de recuperar y embellecer espacios públicos, al mismo tiempo que promueve la correcta disposición de residuos sólidos y la concientización ambiental.
El alcalde Alejandro Char destacó la importancia de la participación ciudadana en esta iniciativa: «Lo que queremos es incentivar, en el corazón de los barranquilleros, mantener una Barranquilla limpia, saludable, que no contamine, y eso arranca en cada uno de nuestros puestos de trabajo, en nuestras oficinas, nuestras casas. Sí es posible una Barranquilla limpia y linda”, expresó.
Hasta la fecha, las actividades realizadas por la Alcaldía, con el apoyo de la comunidad, han intervenido 17 puntos críticos de la ciudad, donde se han llevado a cabo diversos trabajos como recolección de basuras, reconstrucción de andenes y pintura, poda de árboles, siembra de vegetación y actividades pedagógicas sobre el cuidado del medio ambiente. Entre las zonas intervenidas se incluyen:
- Avenida Murillo con carrera 1E
- Punto critico en Murillo con carrera 7C
- Avenida Murillo con carrera 9
- Puntos críticos en Cordialidad con carrera 24 y 10 (Colegio Meira del Mar)
- Debajo del puente de la 38 con 65
- Pared Pesquera
- Pared iglesia Perpetuo Socorro (carrera 45)
- Cruz vieja (Centro, carrera 44 con calle 32)
- Parte trasera del Cementerio Universal
- Tres sectores en urbanización Las Gardenias
- Puntos críticos en barrios como Don Bosco, Ciudadela 20 de Julio, La Sierra, entre otros.
Ana María Aljure, gerente de Ciudad, invitó a los barranquilleros a seguir apoyando esta iniciativa: «Sigamos cuidando nuestra ciudad, sigamos teniendo nuestra ciudad limpia y linda. Esto es un trabajo de todos, así como en nuestra casa la queremos mantener linda para cuando Vengan los visitantes, este espacio es de todos, sigamos apropiándonos de estos lugares y pensando en la naturaleza».
Por su parte, Dina Luz Pardo, jefa de la Oficina de Servicios Públicos, resaltó que el éxito de la estrategia es el resultado de un trabajo conjunto entre el Distrito, Triple A, ediles, la Policía Metropolitana de Barranquilla, voluntarios y asociaciones de recicladores. de oficio. Este esfuerzo colectivo ha permitido llevar a cabo los trabajos de forma rápida y eficaz, lo que fortalece el sentido de pertenencia de los barranquilleros hacia su ciudad.
Finalmente, se recordó el compromiso de los ciudadanos de mantener el espacio público limpio y en buen estado, además de aprender a disponer correctamente los residuos sólidos. También se destacó la importancia de contactar a la empresa Triple A para la disposición de residuos de gran tamaño, como muebles viejos y electrodomésticos, evitando entregarlos a carromuleros que puedan dejarlos en las esquinas o arroyos de la ciudad.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.