El Ejército de Sudán informó que 22 mercenarios colombianos, presuntamente al servicio del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), murieron en un ataque con drones suicidas en la región de Darfur, en el oeste del país. El anuncio fue realizado a través de un comunicado oficial difundido por medios locales e internacionales.
“En una operación exitosa, nuestros drones suicidas eliminaron a 22 mercenarios colombianos y cuatro ciudadanos emiratíes que participaban en acciones hostiles contra nuestras fuerzas,” detalló el Ejército sudanés, que también acusó a Emiratos Árabes Unidos de financiar y enviar combatientes extranjeros para apoyar a las FAR.
Hasta el momento, la Cancillería colombiana no ha emitido un pronunciamiento sobre la presunta participación de ciudadanos colombianos en este conflicto ni ha confirmado las muertes reportadas.
El Ejército sudanés denunció que el grupo FAR, liderado por Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti, ha utilizado mercenarios de diversas nacionalidades, incluyendo africanos, asiáticos, europeos y latinoamericanos. “Contamos con pruebas de la implicación de mercenarios colombianos y de otras regiones en estas acciones,” aseguró un vocero militar.
Desde el 15 de abril de 2023, Sudán se encuentra sumido en una brutal guerra civil entre el Ejército regular y las Fuerzas de Apoyo Rápido, que inicialmente operaban como una unidad paramilitar adscrita al gobierno. El conflicto ha dejado decenas de miles de muertos y desplazado a millones de personas, según datos de la ONU.
La región de Darfur, escenario de este enfrentamiento, ha sido una de las más afectadas por la violencia, exacerbando la crisis humanitaria en el país. Naciones Unidas la ha catalogado como la peor crisis de desplazamiento interno del mundo.
La participación de mercenarios extranjeros en la guerra civil sudanesa ha sido un tema recurrente en los informes de derechos humanos y en las acusaciones entre ambas partes en conflicto. El Ejército de Sudán asegura que Emiratos Árabes Unidos estaría financiando la contratación de combatientes internacionales para reforzar a las FAR, lo que eleva la complejidad del conflicto y sugiere una creciente implicación de actores externos.
La falta de confirmación oficial por parte de Colombia y la magnitud del incidente generan incertidumbre sobre el impacto que esta situación podría tener en la política exterior del país suramericano. Mientras tanto, Sudán sigue siendo un punto crítico de tensiones regionales y humanitarias.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.