El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, anunció este miércoles que el Caribe colombiano se convertirá en una Región como Entidad Territorial (RET) el 26 de marzo de 2026. Según Verano, todos los gobernadores de la región están de acuerdo con esta iniciativa, que busca la creación de un nuevo ente territorial con mayor autonomía y recursos para ejecutar proyectos de gran impacto regional.
El anuncio se realizó durante el conversatorio “Descentralización, Catastro Multipropósito y Fortalecimiento de las Finanzas Territoriales”, organizado por la Universidad Autónoma del Caribe y la RAP Caribe, en el que Verano destacó la importancia de este cambio para mejorar la gestión de los recursos públicos y garantizar una distribución más equitativa del Sistema General de Participación (SGP).
El gobernador explicó que la conversión de la Región Caribe de ser una Región Administrativa y de Planificación (RAP) a una Región como Entidad Territorial (RET) permitiría a los territorios de la zona acceder de manera autónoma a los recursos del SGP. De esta manera, los departamentos tendrían mayor capacidad para decidir qué proyectos son prioritarios y gestionar su desarrollo de manera más eficiente, sin depender de decisiones centralizadas desde Bogotá.
“La fecha debe ser el 26 de marzo de 2026, el día en que tomaremos la decisión definitiva de transitar de la RAP a la RET. Este proceso será respaldado por la gente, y espero que no solo sea una decisión del Caribe, sino un proceso que involucre a todas las regiones del país”, señaló Verano.
El gobernador también mencionó que la creación de esta nueva región se sometería a un plebiscito durante las elecciones parlamentarias de 2026, en el cual se le preguntaría a todos los colombianos si desean que el Caribe se convierta en una entidad territorial autónoma. Según Verano, este plebiscito sería una decisión política similar al Voto Caribe de 2010, pero con efectos vinculantes.
“Es un momento histórico porque lo que está en juego es la distribución equitativa de los recursos del país. Estamos luchando por una nación más justa, donde la riqueza se distribuya de manera más igualitaria, y el Caribe necesita tener más poder sobre sus propios recursos y decisiones”, enfatizó el gobernador.
Verano indicó que el siguiente paso en este proceso será la aprobación de la iniciativa por parte de las Asambleas departamentales, que deberán autorizar a los gobernadores para que participen en la formación de la RET. Además, se sentarán a negociar con el Gobierno nacional para poner en marcha los ajustes necesarios para fortalecer las instituciones regionales y garantizar una adecuada distribución de los recursos.
Antonio Avendaño, director de Ordenamiento de la Dirección Nacional de Planeación (DNP), destacó la importancia de este proceso para la distribución del poder y el empoderamiento de las comunidades. “El gobernador Verano está liderando el camino hacia la distribución de competencias, que es clave para el fortalecimiento técnico, político y social de las regiones”, señaló Avendaño.
Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma del Caribe, Jorge Senior, resaltó la necesidad de actualizar los catastros en el país, especialmente en los grandes latifundios, para que todos los territorios aporten de manera justa a la economía nacional. La actualización del catastro, según Senior, es fundamental para mejorar la planeación territorial y generar ingresos propios que beneficien a las regiones.
Aunque aún queda un largo camino por recorrer, el proceso de regionalización promete ser un avance significativo en la descentralización del país. Los promotores de la iniciativa confían en que la creación de un ente territorial como la RET Caribe fortalecerá la capacidad de los departamentos para gestionar sus propios recursos y atender sus necesidades de manera más eficiente, marcando un precedente para otras regiones del país.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.