El gobernador Eduardo Verano insiste en la necesidad del puerto de aguas profundas para Bocas de Ceniza en el marco de los 30 años de Cormagdalena

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, participó en la conmemoración de los 30 años de la creación de Cormagdalena, la encarga entidadda de la gestión y protección del río Magdalena, principal arteria fluvial de Colombia. Durante su intervención en la última etapa de la Gran Travesía por el Río Magdalena, Verano resaltó la importancia de continuar promoviendo el desarrollo del gran puerto de aguas profundas en Bocas de Ceniza, proyecto clave para impulsar la economía del departamento y la región Caribe.

“El río Magdalena, que conecta a nuestro departamento, nuestra región y el país, aún carece de la gran obra que le permita alcanzar su verdadera dimensión en Colombia y el Caribe. El puerto de aguas profundas en Bocas de Ceniza, con 20 metros de profundidad, sería un hito histórico. Permitiría recibir barcos de más de 150.000 toneladas, lo que pondría a Barranquilla ya Colombia en las grandes ligas de la navegación mundial”, afirmó el mandatario.

Verano subrayó que el puerto de Bocas de Ceniza sería el único de su tipo en la región, convirtiéndose en un puerto alimentador que podría movilizar grandes cargas hacia el Caribe, América Latina y conectar con los mega puertos de Europa, como el de Rotterdam, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo económico para el Atlántico y el país.

El gobernador también enfatizó la importancia de fortalecer alianzas institucionales para mejorar la navegabilidad del río Magdalena y promover su conservación. Además, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales y la comunidad ribereña a unirse en la misión de recuperar la vitalidad del río, fundamental para la economía del departamento. “Este año hemos alcanzado los 10 metros de calado en el puerto de Barranquilla y por primera vez hemos superado los 13 millones de toneladas transportadas. Esto es solo el inicio; ahora debemos trabajar unidos por el puerto de aguas profundas”, destacó.

Verano recordó su papel en la creación de Cormagdalena como constituyente en 1991, subrayando la importancia de la corporación en la recuperación de la navegación del río, que fue esencial para el desarrollo del país en el siglo XIX.

Por su parte, Álvaro Redondo, director de Cormagdalena, resaltó el trabajo conjunto con la Gobernación del Atlántico y otras entidades para garantizar que el puerto de Barranquilla logre mantener un calado de 10 metros de manera continua. Redondo celebró la reciente cifra histórica de 13 millones de toneladas transportadas y reafirmó el compromiso de Cormagdalena de seguir trabajando en la conservación y promoción del río Magdalena.

El comandante de la Armada Nacional, vicealmirante Juan Ricardo Rozo, también apoyó la iniciativa, destacando la capacidad de los astilleros de la Armada para construir una draga propia para el canal de acceso al Puerto de Barranquilla, con el fin de mantener los niveles óptimos de navegación.

Con estas acciones, el gobernador Verano reafirmó su compromiso con el futuro de la infraestructura portuaria de Barranquilla y el río Magdalena, buscando consolidar a la ciudad como uno de los puertos más importantes de Latinoamérica.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp