El mundialista Jorge Luis Pinto es el DT de Unión Magdalena

Los directivos del Unión Magdalena anunciaron la llegada de su nuevo entrenador para lo que será el torneo del segundo semestre, el experimentado técnico santandereano Jorge Luis Pinto.

El reconocido y experimentado timonel, que ya estuvo en ‘el ciclón’ en dos ciclos: 1988-1989 y 1994-1996, es gran amigo del máximo accionista del Unión, Eduardo Dávila Armenta.

“La razón principal de la llegada del profesor Jorge Luis Pinto es porque queremos ascender”, dijo Alberto Mario Garzón, presidente del Unión Magdalena en una prensa.

Pinto estuvo la semana pasada en santa marta, protagonizando una charla con el grupo de entrenadores de las divisiones menores del Unión.

En su hoja de vida, pinto tiene el paso por cuatro selecciones, Costa Rica, Colombia, Honduras y Emiratos Árabes Unidos. Fue dos veces campeón con Alianza Lima de Perú, Alajualense de Costa Rica y Deportivo Táchira de Venezuela, además el nacional de Ecuador.

También dirigió en Colombia al Santafe, Millonarios, Deportivo Cali, Atlético Bucaramanga, Junior y el Cúcuta Deportivo al que llevó a las semifinales de la Copa Libertadores.

El movimiento de técnicos por estos días también trajo a otro técnico mundialista, Luis Fernando Suarez al Deportivo Pereira, tras la salida de Leonel Álvarez.

“Luis Fernando Suárez Guzmán asumirá la dirección técnica de nuestro club”, expresó el Pereira en un comunicado, en el que recordó que esta será la tercera etapa de suárez como entrenador del equipo tras las de 1994 y 2008.

Suárez, quien también fue jugador del Pereira en 1986, llega con el objetivo de mantener al equipo entre los mejores de la liga colombiana.

El nuevo entrenador, de 64 años, viene de dirigir a la selección costarricense, a la que llevó al mundial de Qatar 2022.

Igualmente ha entrenado a las selecciones de honduras en la copa del mundo de Brasil 2014 y a Ecuador en el mundial de Alemania 2006.

Luis Fernando Suarez entrenó entre otros a Junior, con el que gano la Superliga en el año 2018.

Entre tanto, Leonel Álvarez quien salió del Deportivo Pereira, le abrieron la puerta en el futbol ecuatoriano y dirigirá al club Emelec, uno de los más tradicionales en el vecino país.

El desafío mayor del nuevo entrenador será intentar ganar la segunda fase de la liga pro, que otorga el segundo billete de finalista por el título de este año en Ecuador, y el segundo cupo local para la fase de grupos de la Copa Libertadores de 2025.

Álvarez contará con refuerzos en el Emelec como los argentinos Aníbal Leguizamón, Cristian Erbes, Marcelo Meli, Juan Pablo Ruiz, Facundo Castelli, el colombiano Andrés Ricaurte, el uruguayo Rodrigo Rivero y el venezolano Alexander González.

Ocho jugadores extranjeros, un número bastante alto para un torneo local. Pero bueno, esas son las reglas en el vecino país de Ecuador.

 

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp