Ante las cifras entregadas públicamente por la Oficina para la Seguridad y Convivencia del Distrito de Barranquilla, teniendo como fuente la Policía Mebar, en la presente semana, no sólo del incremento exponencial de la extorsión, según datos oficiales, que entre enero y abril del presente año, se incrementó en un 443%, frente al mismo periodo del año 2022, sino, además, de todos los otros flagelos que muestran incremento, como es el caso del hurto a personas, a residencias y de motocicletas, el Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, lanza un S.O.S. a las autoridades locales y nacional, para que se desarrollen otras estrategias que contrarresten realmente la inseguridad en la ciudad y el departamento.
Pese a que delitos como el homicidio (-4%), a automotores (-16%) y a comercio (-57%), que, en este último caso, arroja una reducción más que considerable, siguen presentándose hechos que lamentar en la ciudad y su área metropolitana, como personas desmembradas, asesinatos, masacres, hurtos y extorsiones, por lo que el Comité, alza la voz de alarma, para que gobierno nacional y locales, junto con otras autoridades competentes, tomen el control de lo que hoy a todas luces se está perdiendo.
Zandra López, sobre el particular, manifestó “Por Dios, un incremento del cuatrocientos cuarenta y tres por ciento (443%) en las extorsiones (registro oficial), nos debería tener a todos en estado alerta máxima, y si le sumamos el subregistro que se maneja desde los gremios, del setecientos por ciento, es para tenernos con ‘los pelos de punta’. Paulatinamente, en las narices de todos, desde hace una década, el comercio se convirtió en una fuente de recursos para los bandas criminales y delincuenciales.
Por lo anterior, luego de una reunión extraordinaria del comité, se estableció en unidad gremial, exigir al gobierno nacional, distrital y departamental, estructurar nuevas estrategias contra la extorsión que permita:
1.Reducir al mínimo posible los casos de extorsión.
2 Garantizar el derecho a la vida, la integridad personal y la libertad económica.
3 .Judicializar y condenar a los extorsionistas.
4. Asistir a las víctimas y propender por sus derechos.
5. Garantizar mayores cupos carcelarios y priorizar la construcción de la mega cárcel.
6. Iniciar proceso de purga al interior del personal del INPEC.
7. Incrementar pie de fuerza policiva y militar en el departamento.
8. Aumentar número de jueces y fiscales.
9. Evaluar a jueces y fiscales actuales, según los resultados que se esperan.
Partiendo de lo señalado, argumenta el comité que se hace necesario, pese a las reuniones que ha habido entre alcaldía y gobernación con varios ministerios, con o sin los gremios y demás actores de la sociedad, una urgente y gran convocatoria de todos estos estamentos, en la que resuelvan esos nueve puntos expuestos, no sólo según la mirada del comité, por cuanto también han recogido las peticiones de otras organizaciones de la sociedad civil.
Por su parte la directora de Asocentro, Dina Luz Pardo, manifestó “El libre comercio está siendo coartado abruptamente y la vida humana intimidada y otras, perdida. A esto no se le puede llamar desarrollo. Que la inseguridad no se nos convierta en paisaje. Exigimos resultados más allá de las capturas diarias o periódicas, de presuntos delincuentes”.
Entre tanto, Carlos Martínez, de la Asociación de mecánicos eléctricos y afines del sector automotor, ASOMESA Asomesa, indicó que “Hasta hace un año, el sector de servicios motrices (talleres, rectificadoras, almacenes), no sufrían tanto por el flagelo de la extorsión, como está sucediendo en este 2023. Casos en todo el departamento, algunos se han manejado a través del Gaula, mientras otros por temor, prefieren pagar o cerrar el establecimiento.
Competir contra la informalidad y la delincuencia, hace poco viable seguir con un taller. En cuanto al hurto de vehículos y motocicletas, el trámite de la denuncia es muy demorado y, prácticamente los delincuentes están adelantándose a esto y llaman a las víctimas para negociar la entrega de lo hurtado. Sumado a lo anterior la venta de repuestos en las esquinas de la ciudad, demuestran que se siguen robando vehículos y autopartes. ¿Han preguntado alguna vez de dónde vienen esos repuestos?”.
De otro lado, el presidente del gremio de droguistas, Asocoldro, expresó que “por encima de otros flagelos, la extorsión es lo que más nos está afectando. Atraco a establecimientos y los clientes y proveedores en las a las afueras de las droguerías. Y para colmo ausencia de la policía en estos sectores”.
La Unión de Comerciantes, Undeco, a través de su presidente, Orlando Jiménez, también se pronunció: “Muy a pesar de las diferentes estrategias diseñadas por las autoridades -las que han llevado a capturar más de 50 personas dedicadas a la extorsión este año- el flagelo sigue afectando a los comerciantes de Barranquilla, Soledad y Malambo”.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.