“Es inconcebible que la región con la mayor tarifa pueda sufrir apagones de sus municipios”: alcalde Pumarejo sobre racionamiento de energía

Ante la advertencia de posible racionamiento de energía en el Caribe, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, instó a la bancada caribe y al Congreso de la República para que se lleve a cabo “un debate serio y contundente, y se elimine la tarifa diferencial que paga el Caribe colombiano frente al resto del país”.

De acuerdo con el mandatario, “lo que está sucediendo con las tarifas de energía en el Caribe colombiano estaba anunciado, por eso interpusimos la demanda ante el Consejo de Estado y estamos esperando un fallo”. Asimismo, el alcalde de los barranquilleros solicitó agilizar las inversiones necesarias para que “no sea la región que pagó y sostuvo a las termoeléctricas, para evitar más apagones, quien ahora pueda sufrir apagones por cuenta de las malas decisiones del Estado”.

De tal modo, dice el alcalde, “es inconcebible que la región con la mayor tarifa sea la región que puede sufrir unos apagones en alguno de sus municipios. Es un clamor de todo el Caribe, y Colombia tiene que escucharnos porque somos 11.6 millones de colombianos que estamos viviendo en condiciones dispares frente al resto del país. Necesitamos soluciones”.

A lo anterior se suman los recientes episodios que han afectado a ciudadanos por cortes en el servicio de la energía en algunos sectores como consecuencia de falta de pago de algunos usuarios. Ante esto, Pumarejo Heins señaló que hay dos temas importantes:

“Primero, la indolencia que ha permitido que esta situación se agravara durante un año y medio está llevando a que muchas familias del Caribe colombiano no puedan pagar su factura. Literalmente tiene que escoger entre comprar lo que van a comer o pagar la factura de energía, escoger si van a pagar la educación de sus hijos o la factura de energía. A estas personas se les está cortando la luz, pero peor aún, en conjuntos residenciales estamos viendo cómo le cortan la luz al conjunto entero para presionar el pago del resto del conjunto”.

Ante ello, afirmó que la empresa de energía no puede tomar decisiones arbitrarias que “atentan con quien sí hace ese esfuerzo y que, literalmente, escoge pagar la energía frente a otras necesidades básicas de su familia”, por lo que instó a la entidad a hablar con la Alcaldía Distrital o la Personería si tienen inconvenientes para hacer los cortes de los morosos.

“Esta situación está siendo impuesta a las familias del Caribe colombiano por una mala gestión del Estado, por una resistencia a escuchar las súplicas de 11.6 millones de colombianos que hoy tenemos derechos inferiores al resto del país. Necesitamos soluciones y, si no, necesitamos tomar ‘el toro por los cachos’ y preguntarnos qué hacemos en un país que no nos escucha”.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp