Fiscalía desmantela red dedicada a falsificar documentos y crear perfiles fraudulentos para tramitar visas humanitarias y de emergencia

La Fiscalía General de la Nación, en conjunto con el Dijin de la Policía Nacional, logró desmantelar un complejo entramado delictivo dedicado a falsificar documentos y perfiles crear fraudulentos para gestionar visas humanitarias y de emergencia para Estados Unidos. Seis personas fueron capturadas y judicializadas por su presunta participación en estas actividades ilegales.

El grupo, que operaba desde oficinas de abogados ubicadas en Bogotá, Medellín, Miami y Nueva York, ofrecía el trámite exprés de visas a cambio de pagos que oscilaban entre los 3.000 y 5.000 dólares. A los interesados ​​se les fabricaban perfiles falsos que incluían información sobre patrimonio, formación académica, antecedentes personales y otras circunstancias no verídicas, con el fin de obtener visas para ingresar a territorio estadounidense.

Modus operandi:

El modus operandi del grupo consistía en crear situaciones catastróficas falsas, como la supuesta muerte o enfermedad grave de familiares en Estados Unidos, para que los solicitantes pudieran justificar la necesidad urgente de viajar. Estos datos falsificados se incorporaban en los formularios de solicitud de visa, lo que inducía a error a los representantes consulares de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. De este modo, el grupo logró que las solicitudes de visa fueran priorizadas bajo el supuesto de ser casos humanitarios o de emergencia.

Resultados de la Investigación:

La operación permitió la gestión de cerca de 60 visas fraudulentas, aunque 16 de ellas fueron rechazadas o revocadas tras una revisión más detallada. Durante los operativos de captura realizados en Bogotá, Medellín y Copacabana (Antioquia), se incautaron importantes pruebas, entre ellas fotocopias de 160 pasaportes y 60 visas fraudulentas, además de 24.000 dólares en efectivo.

Capturados y Judicializados:

Los capturados fueron presentados ante un juez de control de garantías, quien les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de migrantes, cargos que no fueron aceptados. El presunto articulador principal de la red, Álvaro Andrés Triviño Hernández, junto con Lorena Maritza González Rodríguez, recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario. Las otras cuatro involucradas, identificadas como Wendy Johana Torres Ruiz, July Andrea Acero Linares, Liseth Dayana Carmona Múnera y Jennyfer Xiomara López Ruge, deberán cumplir la medida de aseguramiento en sus respectivos lugares de residencia.

La Fiscalía continúa con la investigación para identificar a otros posibles responsables y desarticular por completo esta red criminal.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp