Ante las recurrentes quejas por falta de agua potable, cortes de energía, entre otras problemáticas, que terminan en bloqueos en la vía entre Ciénaga y Barranquilla, fueron abordadas durante la reunión realizada en el Salón Bolívar de la Gobernación del Magdalena.
“La ciudadanía que se ha visto afectada, que pagó para que lo orienten por algún tipo de trocha, ponga la denuncia. Vamos a instalar, de manera permanente, una línea telefónica en cada uno de los municipios para que se active cuando se presente inconformidad en la comunidad”, dijo el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez.
En la reunión estuvo la Procuraduría Regional en representación del Ministerio Público, que, desde su función, dio una alerta sobre cobros de extorsión en la vía.
Además, también hizo presencia la Fiscalía Seccional, Fuerzas Armadas y alcaldes municipales quien reconocen exigencias de protocolos, aun cuando se protege el derecho a la protesta, esta debe hacerse bajo los parámetros mínimos que garanticen la tranquilidad y la seguridad de quienes transitan por este corredor.
Hay que mencionar que hace solo cuatro días, la vía Barranquilla – Santa Marta se convirtió nuevamente en el epicentro de un conflicto que amenaza con paralizar el tráfico entre las ciudades costeras y el interior del país.
Fueron más de tres días consecutivos en los que la comunidad vecina de la importante vía, se apostó en el sitio para impedir el normal flujo vehicular, causando traumas en la movilidad, además de poner en peligro sus vidas y las de conductores y pasajeros.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.