La Región Administrativa y de Planificación del Caribe (RAP Caribe) y el Ministerio de Minas y Energía dieron un paso crucial hacia la transición energética en Colombia con la firma de un acuerdo para la creación de la Gestora de Energía del Caribe (GEC).
Este nuevo ente, que operará en los siete departamentos de la costa Atlántica, tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de proyectos de energía renovable, como la solar y eólica, y mejorar la eficiencia energética en la región. La GEC también se encargará de coordinar la implementación de programas gubernamentales como Municipios Energéticos y Comunidades Energéticas.
La firma del acuerdo se llevó a cabo en el marco de la Feria de la Economía para la Vida en Barranquilla, donde se presentaron seis propuestas concretas para el funcionamiento de la GEC, entre ellas: la promoción de la autogeneración en entidades públicas, el fortalecimiento de las capacidades técnicas de las gobernaciones y la normalización de barrios.
Durante la sesión, la RAP Caribe presentó seis propuestas para definir las líneas del modelo de operación de la eventual Gestora Energética del Caribe, con el concurso y apoyo del Gobierno nacional a través del Ministerio de Minas y Energía y sus entidades adscritas.
1. Municipios energéticos: canalizar la construcción de municipios energéticos a través de la Gestora Energética del Caribe.
Entre el acuerdo, el Fenoge suscribirá convenios con la GEC en un esquema de cofinanciación 60 % Nación y 40 % gobernaciones, para que estas últimas desarrollen proyectos en el marco de la estrategia de Municipios Energéticos.
Definir que la Gestora Energética del Caribe se pueda comvertir en el operador de las actividades de Administración, Operación y Mantenimiento (AOM) de los proyectos de municipios energéticos en la región Caribe.
2. Comunidades energéticas.
3. Autogeneración en entidades públicas
Desarrollará los proyectos de auditoría energética de los edificios pertenecientes a la administración pública por parte de las gobernaciones del Caribe. Ejemplo de ello, solicitará al Fenoge que destine, por medio de acuerdo interadministrativo con la entidad, los recursos para la financiación de las acciones que resulten de estas auditorías.
4. Eficiencia energética
Promoverá la normalización interna de las viviendas y establecimientos de comercio, por medio de la mejora de instalaciones internas y etiquetado (sustitución de electrodomésticos). Entre las propuestas está el techo solar y una nevera por vivienda. Se estipulará un número de 20.000 soluciones para el Caribe.
5. Fortalecimiento de las capacidades técnicas
Podrá establecer alianzas con el Ministerio de Minas y Energía para la cesión de estudios y diseños técnicos que le aporten a las gobernaciones el desarrollo de proyectos.
Entre los compromisos, el Ministerio accede a realizar la cesión de los estudios y diseños y se compromete a realizar un esquema de formación a los funcionarios de las gobernaciones del Caribe, a través de la entidad gestora.
6. Normalización de barrios
La entidad Gestora Energética del Caribe cumplirá una función de articulación entre todos los actores que tienen injerencia en el Programa de Normalización de Redes Eléctricas –Prone y el Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas –Faer para la solución de la subnormalidad eléctrica.
Gobernador Verano y Minminas firman pacto por la energía limpia en el Caribe ⤵️https://t.co/GxEhuoCu8O pic.twitter.com/0QS6zDj1OD
— ¡𝐍𝐨𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐘𝐚! 𝐁𝐚𝐫𝐫𝐚𝐧𝐪𝐮𝐢𝐥𝐥𝐚 (@noticiasyabq) October 7, 2024
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó la importancia de este hito para el Caribe, señalando que la GEC permitirá aprovechar al máximo las condiciones climáticas de la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, afirmó que esta iniciativa posicionará al Caribe como líder en la transición energética en Colombia.
En los próximos días, se llevarán a cabo reuniones entre la RAP Caribe y el Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) para definir los primeros proyectos a ejecutar y los convenios a suscribir. Con esta nueva gestora, el Caribe colombiano se encamina hacia un futuro energético más sostenible y eficiente.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.