El Gobierno Nacional aprobó la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para más de 330.000 maestros del país. Esta iniciativa, que ha sido esperada por casi una década, busca mejorar las condiciones laborales y la salud de los docentes.
La decisión fue tomada durante una sesión extraordinaria del Consejo Directivo del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), presidida por el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín. Con esta medida, se busca prevenir enfermedades laborales comunes entre los docentes, como los trastornos osteomusculares y los problemas de salud mental, y promover un entorno de trabajo más seguro y saludable.
Una inversión histórica
Para la implementación de este sistema se destinará un presupuesto de $382 mil millones, con una inversión inicial de $169.211 millones para el año 2025. Estos recursos permitirán:
- Cobertura regional: El sistema llegará a todos los departamentos del país, beneficiando a docentes de todas las regiones.
- Cuidado integral de la salud: Se crearán equipos especializados en medicina preventiva, medicina del trabajo y seguridad industrial para atender las necesidades específicas de los maestros.
- Comités paritarios: Se conformarán comités integrados por docentes y representantes de las instituciones educativas para velar por el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo.
Un paso adelante para el bienestar de los maestros
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó la importancia de este logro, señalando que se ha cubierto un vacío importante en la protección de la salud de los docentes. Por su parte, Georgina Arroyo Gutiérrez, representante de Fecode, expresó su satisfacción por esta iniciativa y aseguró que el gremio acompañará y defenderá la implementación del sistema.
Con este nuevo sistema, Colombia se posiciona como un referente en la región en materia de protección de la salud y el bienestar de los docentes. Se espera que esta iniciativa contribuya a mejorar la calidad de vida de los maestros y, en consecuencia, la calidad de la educación en todo el país.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.