Gobierno colombiano ajusta proyecto de ley de financiamiento y busca consenso con el Congreso

El Gobierno Nacional presentó una nueva versión del proyecto de ley de financiamiento, con el objetivo de recaudar cerca de 9.8 billones de pesos y fortalecer las finanzas públicas del país. El ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara, destacó la importancia de esta iniciativa para impulsar la inversión en sectores clave como la infraestructura y la sostenibilidad ambiental.

La propuesta, que fue objeto de diversas consultas con los congresistas, contempla una serie de medidas para estimular la reactivación económica, promover la transición energética y fortalecer el sistema tributario. Entre las principales medidas se encuentran:

Reducción gradual del impuesto de renta para las pequeñas y medianas empresas: Con el objetivo de fomentar el emprendimiento y la generación de empleo.

Estímulos al sector turístico: A través de la exención del IVA en servicios hoteleros y turísticos en municipios pequeños.

Promoción de energías renovables: Con incentivos para la inversión en proyectos de generación de energía solar y eólica.

Incremento del impuesto a vehículos eléctricos e híbridos y a los juegos de azar: Con el fin de generar mayores ingresos para el Estado.

Nuevo impuesto al timbre y a los dividendos: Para complementar la estructura tributaria.

Aumento del impuesto al sector extractivo: Con el objetivo de generar recursos adicionales para la transición energética.

Sin embargo, el gobierno decidió retirar de la propuesta inicial el incremento del IVA a los juegos de azar, debido a las preocupaciones expresadas por los congresistas.

El ministro Guevara enfatizó la importancia de lograr un consenso amplio alrededor de esta iniciativa, que busca garantizar la sostenibilidad fiscal del país y financiar proyectos estratégicos para el desarrollo.

«Estamos convencidos de que esta ley de financiamiento es fundamental para construir un futuro más próspero para Colombia», afirmó Guevara.

En los próximos días, el proyecto de ley será discutido en detalle en las comisiones económicas del Congreso, donde se espera alcanzar un acuerdo final antes de su aprobación.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp