El Ministerio de Transporte, junto con sus entidades adscritas, ha intensificado los controles en las infraestructuras de transporte del país para garantizar la seguridad de los viajeros durante la temporada de fin de año y comienzos de 2025. Estas buscan prevenir siniestros y asegurar la movilidad en aeropuertos, terminales terrestres, cuerpos de agua, pesetas y carreteras, considerando la alta afluencia de usuarios característica de esta época. Se estima que, calculando en las cifras del 2023, más de 5,4 millones de vehículos transitarán por las vías nacionales, mientras que 14 millones de pasajeros viajarán desde terminales de transporte terrestre y más de 10 millones lo harán por vía aérea, marcando así un notable aumento en el flujo de personas.
La Ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, destacó los esfuerzos realizados por el sector para reducir la siniestralidad vial, señalando que, en lo que va del año, las muertes por accidentes de tránsito han disminuido un 2.4% en comparación con 2023, una cifra que refleja el compromiso conjunto entre autoridades, conductores, peatones y ciclistas. La ministra hizo un llamado a la conciencia y la responsabilidad durante las festividades, enfatizando que «el mejor regalo en estas fiestas es la vida». Este mensaje busca sensibilizar a la población sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y adoptar comportamientos seguros en las vías.
Para lograr estos objetivos, se han implementado estrategias de gran alcance en coordinación con la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Superintendencia de Transporte. En carreteras, se llevarán a cabo 190 operativos de inspección dirigidos a vehículos particulares y de servicio público, verificando documentación, condiciones técnico-mecánicas y socializando normativas vigentes. Además, se han establecido 31 puestos de control en 26 tramos viales de 16 departamentos, con un equipo de 839 personas encargadas de supervisar el tránsito y velar por la seguridad de los usuarios.
En el sector aéreo, la Aeronáutica Civil estima que entre el 6 de diciembre y el 13 de enero se movilizan 10,6 millones de pasajeros, un récord histórico impulsado por el dinamismo del transporte nacional e internacional. La entidad recomienda a los viajeros llegar con suficiente antelación a los aeropuertos, debido a posibles cambios en los itinerarios por condiciones meteorológicas. Además, un equipo de 120 funcionarios estará disponible en los principales aeropuertos del país para asistir a los usuarios y garantizar una experiencia de viaje segura y eficiente.
En paralelo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial activó el plan «70D», enfocado en incrementar las acciones de control, monitoreo y pedagogía en zonas identificadas como de alta siniestralidad. Hasta la fecha, se han realizado más de 6.700 intervenciones preventivas. Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, diciembre de 2023 registró una reducción del 4% en muertes por accidentes de tránsito en comparación con los últimos cuatro años, pero aún persiste el desafío de proteger la vida de los usuarios en las carreteras.
La ministra García Alicastro y la directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Mariantonia Tabares Pulgarín, insistieron en la importancia de actuar con responsabilidad en estas festividades. «No bajaremos la guardia», señaló Tabares Pulgarín, subrayando que el objetivo principal es garantizar que todos los viajeros puedan regresar sanos y salvos a sus hogares para disfrutar de la compañía de sus seres queridos. Las autoridades reiteraron su compromiso con la seguridad y la prevención, destacando que estas conjuntas son esenciales para construir una cultura vial más segura y solidaria.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.