«La empresa Air-e se quedó sin aire y le pide al gobierno su intervención porque solamente tienen recursos para garantizar suministro de energía por cuatro días más»: Amilkar Acosta

Amílcar Acosta, exministro de Minas y Energía señaló en Noticias Ya que el año pasado la empresa Air-e se vio en una situación similar de intervención como ahora y les notificó a los generadores de energía que estaba insolvente. El gobierno nacional en su momento le lanzó salvavida.

«En la opción tarifaria tiene una deuda de aproximadamente 5 billones de pesos, el gobierno dijo que solo asumiría la de estratos 1, 2 y 3.

El gobierno a través de la CREG ordenó que se dejara de cobrar a los usuarios, sin embargo, no está claro», indicó Acosta.

Agregó que «No está claro el reintegro de esos recursos por parte del gobierno hacia las empresas. También está el tema de los subsidios. Estratos 1, 2 y 3 se benefician con estos. Se lo descuentan en las facturas. El gobierno adeuda a las empresas $1.7 billones de peos por eso».

«La empresa Air-e se quedó sin aire y le pide al gobierno su intervención porque solamente tienen recursos para garantizar el suministro de energía por cuatro días más»: Amilkar Acosta.

«Intervención puede ser con fines de administración que generalmente para eso se hace, pasó con Electricaribe, sin embargo, terminó liquidándose. Una vez que la Superservicios luego de evaluar condiciones planteadas por Air-e, determina hacerla, tiene que nombrar agente interventor».

El agente interventor toma el mando de la empresa y debe solventarla, resolver su problema de caja que se debe hacer con recursos que provienen del ministerio de Hacienda, para garantizar el servicio de energía en las condiciones que dice la ley».

Por su parte El ingeniero Edgardo Sojo, expresidente de Electricaribe y Tebsa indicó que ve con buenos ojos una intervención a Air-e.

Dijo que la empresa «Air-e viene alzando la mano hace rato por la crisis financiera que trae dado que el gobierno no les ha girado».

Precisó que «Otro tema es el de los subsidios, que siempre llegan alrededor de esta época. Son cerca de 2 billones de pesos de déficit que tiene Air-e y necesita para su operación. Una solución estructural debe basarse en equidad en toda la cadena desde generadores hasta distribuidores».

 

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp