La VI Feria de la Almojábana de Campeche superó todas las expectativas y se consolidó como uno de los eventos gastronómicos más importantes del Atlántico. Con un total de $30 millones en ventas y más de 20.000 almojábanas vendidas, esta edición dejó claro que la tradición culinaria de la región sigue más viva que nunca.
La variedad de productos típicos, como los tostys, kekys, arepas de huevo de Luruaco, pasteles de Pital de Megua y guandules de Sibarco, deleitaron a los miles de asistentes que se dieron cita en Campeche durante el fin de semana. La muestra cultural, con danzas y agrupaciones musicales, complementó una experiencia única que exaltó el patrimonio cultural del Atlántico.
El alcalde de Baranoa, Edinson Palma, destacó el trabajo de las matronas locales, quienes con su dedicación mantienen viva la tradición culinaria de la región. «El legado de doña Cele sigue presente y este festival es una muestra de ello», afirmó el mandatario.
Por su parte, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, resaltó la importancia de fortalecer la economía local a través de eventos como este. «Cada municipio y corregimiento debe tener su producto insignia para impulsar el desarrollo económico», señaló.
La Reina del Carnaval de Barranquilla, Alexsandra Estarita, también estuvo presente en la feria y se sumó a los elogios por la exquisita gastronomía de Baranoa, asegurando que en este municipio se come «arrebatao».
La VI Feria de la Almojábana de Campeche no solo fue un éxito en términos económicos, sino también una celebración de la identidad cultural del Atlántico. Este evento demuestra que la tradición y la innovación pueden ir de la mano para fortalecer el tejido social y generar oportunidades de desarrollo.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.