Fenalco se suma a las entidades que han pedido una revisión técnica de la cifra de productividad del 1.73% anunciada por el DANE, al considerarla inconsistente con la realidad económica actual del país.
En una carta dirigida a la directora del DANE, Piedad Urdinola, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, expresó su preocupación por los datos presentados durante la reunión de la Subcomisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. Según Cabal, las cifras no coinciden con el comportamiento económico del país.
“El crecimiento económico en los tres primeros trimestres del año fue de apenas el 1.6%, mientras que el empleo aumentó en promedio solo un 0.7%. Esto sugiere que el incremento en la productividad debería estar entre el 0.9% y el 1%, no el 1.73% anunciado”, afirmó Cabal.
Además, cuestionó el notable incremento en la productividad respecto al año anterior, cuando fue del -1%. «El panorama económico de 2023 y 2024 es similar, por lo que resulta desconcertante un cambio tan abrupto de cerca de 3 puntos porcentuales», añadió.
Fenalco se une a las preocupaciones expresadas por la ANIF, Fedesarrollo y la ANDI, que también han solicitado una revisión de las cifras entregadas por el DANE. Cabal concluyó que esta aclaración es indispensable para garantizar un inicio tranquilo y transparente en la negociación del aumento del salario mínimo para el próximo año.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.