Hoy ocho senadores firmaron la ponencia de archivo del proyecto de Reforma a la Salud, presentado por el Gobierno de Gustavo Petro, sin embargo, esto no significa que así será cuando se dé el debate.
Se trata de Lorena Ríos, Nadia Blel, Honorio Henríquez, Alirio Barrera, Berenice Bedoya, Miguel Pinto, José Marín, Norma Hurtado.
Mientras que la oposición celebra la firma, asegurando que es lo mejor que le puede pasar a Colombia, e incluso, hacen denuncias como la del representante Andrés Forero, quien asegura que el Gobierno Nacional gastó $540.000 millones en pautas radiales y televisivas.
Por su parte, el ponente de la Reforma, Alfredo Mondragón, señaló que, “en la Comisión VII de Senado aún no se ha dado el debate ni se ha votado y falta quiénes están impedidos”.
Hay que mencionar que de momento, se supone que al menos cuatro senadores están impedidos para participar en el debate a la Reforma, teniendo en cuenta que sus campañas para llegar al Senado, fueron financiadas por grupos económicos que tienen interés o son accionistas de farmacéuticas, o EPS.
La senadora María Fernanda Cabal, pidió a los colombianos, rodear a los ocho senadores que se atrevieron a firmar la ponencia de archivo del proyecto. “Es una Reforma que no garantiza ni los medicamentos, ni las enfermedades de alto costo, ni el aseguramiento por cualquier circunstancia”, dijo la militante del partido Centro Democrático.
Hay que señalar que Cabal hace parte de esos senadores que deberán declararse impedidos, toda vez que recibió $10 millones para financiar su campaña, por parte de la farmacéutica, JGB.
En la misma situación se encuentran Paloma Valencia, quien recibió $70 millones entre JGB y TecnoQuímicas. Por su parte, Miguel Uribe Turbay recibió $10 millones para su campaña al Congreso por parte de Manuel Santiago Mejía, uno de los principales accionistas de Grupo Sura.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.