Policía Desmantela Fábrica Clandestina de Licor Adulterado en el Atlántico

En un operativo realizado por la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, se logró desmantelar una fábrica clandestina de licor adulterado en Barranquilla, Atlántico, justo antes de las festividades de fin de año. Durante el procedimiento, fueron incautadas 4.716 botellas de licor adulterado, empacadas en 318 cajas, que había listas para ser comercializadas en la temporada navideña.

El operativo se llevó a cabo por unidades de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), quienes, tras varias diligencias de registro y allanamiento, lograron descubrir la bodega ubicada en el barrio La Pradera, donde se procesaba licor adulterado en grandes cantidades. En el lugar se encontraron 201 cajas de aperitivo de 2000 ml (1.206 botellas), 98 cajas de aperitivo aguardiente de 375 ml (2.940 botellas), 19 cajas de aperitivo de 375 ml (570 botellas), así como más de 14.600 estampillas falsas, 15.300 tapas de botellas y 3.000 botellas vacías de distintas marcas.

Los productos adulterados se obtenían mediante la adición de compuestos químicos, como alcohol metílico o 2-propanol, que son extremadamente peligrosos para la salud. Además, las botellas utilizadas para envasar el licor a menudo eran recicladas, algunas incluso provenientes de la basura.

Gracias a esta intervención, se afectó de manera significativa a las organizaciones criminales que operan en este tipo de actividades ilícitas, y se evitó un riesgo considerable para la salud pública. Se calcula que estas estructuras generaban ingresos de entre 50 y 60 millones de pesos mensuales.

En el marco de este operativo, dos personas fueron capturadas en flagrancia y quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación, enfrentando cargos por los delitos de corrupción de alimentos y productos, así como la imitación o simulación de productos y sustancias.

Recomendaciones para evitar la compra de licor adulterado:

  • Desconfíe de bebidas alcohólicas con precios inusualmente bajos.
  • Compre licor solo en lugares de confianza.
  • Revise el estado de las botellas antes de consumir su contenido y verifique cualquier deterioro en su presentación.
  • Asegúrese de que la estampilla de seguridad no esté dañada ni tenga inconsistencias.
  • Verifique que las pestañas de los empaques tetra pack no contengan residuos de pegamento.
  • Use la aplicación móvil Edesk para verificar la autenticidad de la estampilla.

La Policía Nacional hace un llamado a la ciudadanía para que continuar suministrando información sobre fábricas clandestinas de licor adulterado a través de la línea 123 o al número del cuadrante más cercano, contribuyendo así a la protección de la salud pública.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp