Preocupa el incremento de inseguridad en Barranquilla en comparación con la misma fecha del año anterior: concejal Juan Camilo Fuentes

En el marco del debate desarrollado el día miércoles en la plenaria del Concejo de Barranquilla, el Concejal Juan Camilo Fuentes Pumarejo, destacó su intervención en respuesta a la proposición de control político presentada en la Comisión Segunda y de Asuntos Fiscales, enfocada en la creciente ola de inseguridad que afecta a la ciudad.

Fuentes Pumarejo planteó una serie de interrogantes al Secretario de Seguridad, Yessid Salomón Turbay, respecto al alarmante incremento de diversos delitos como homicidios, extorsión, hurto a residencias, personas y motocicletas, entre otros, comparando las cifras de los años 2022 y 2023; en los que el Concejal enfatizó en los siguientes datos: 

o Homicidios: 12% 

o Extorsión: 107%

o Hurto a residencias 32%

o Hurto a personas: 11%

o Hurto a motocicletas: 18%

Bajo el mismo contexto durante los primeros meses del año 2024 frente al año anterior, las cifras reflejan una situación preocupante para la seguridad de los ciudadanos y el desarrollo económico de la región:

o Enero: Homicidios 21%, extorsión 57%, hurto a automotores 14%

o Febrero: Homicidios 3%, hurto a personas 29%

o Marzo: Homicidios 9%, lesiones personales 34%

Así mismo, señaló que, de las 800 cámaras de seguridad instaladas en la ciudad, solo funcionan 400, solo un 50% del lote en funcionamiento, lo cual representa un desafío significativo para la vigilancia y la prevención del delito.

El Concejal Fuentes Pumarejo expresó su preocupación ante la Comisión y al Secretario de Seguridad del Distrito, cuestionando el inicio de un plan de choque efectivo para enfrentar la inseguridad y el crimen organizado.

Aunque reconoció la labor del Alcalde durante los primeros cinco meses de su gestión, enfatizó la necesidad urgente de un plan de contingencia para garantizar la tranquilidad y el bienestar de los ciudadanos, quienes se sienten inseguros en sus entornos y en el desarrollo de sus actividades comerciales.

El Concejal subrayó que los comerciantes están siendo afectados por constantes amenazas y extorsiones, lo que genera un clima de desconfianza y vulnerabilidad en el sector empresarial de la ciudad, que afecta tanto la seguridad como la confianza del consumidor, así como la competitividad de la ciudad. 

Para el fin del debate, se llegó por decisión de unanimidad, por parte de los concejales participantes y los concejales proponentes, de dejar el tema abierto para continuar monitoreando el desarrollo de la seguridad en la ciudad, para darse cita en los próximos 3 meses y hacerle seguimiento al plan de seguridad de la ciudad, revisar el balance y comparar si se ha evidenciado una mejora o no. 

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp