El presidente de Camacol, Guillermo Herrara, realizó la instalación formal del Congreso Colombiano de la Construcción Construyendo MÁS: Transformación, Equidad y Sostenibilidad, que se desarrollará los días 18, 19 y 20 de octubre en el centro de convenciones Puerta de Oro de la ciudad de Barranquilla.
En los últimos 20 años, el sector de la construcción ha salido al rescate de la economía en varias ocasiones. “El pasado nos ha enseñado qué hacer para superar las crisis y cómo hacerlo. Las fórmulas para reactivar la economía, con base en la construcción ya han sido probadas”. Así lo afirmó el presidente Herrera, quien además hizo un llamado a potencializar las herramientas con las que cuenta la política de vivienda.
Además, durante el acto inaugural fueron publicados los datos más recientes de Coordenada Urbana, el sistema de información de Camacol, que muestran una contracción del 48 % en las ventas y del 23 % en los lanzamientos.
Entre enero y septiembre del 2023 se han dejado de vender 92.000 viviendas, de las cuales 73.000 fueron viviendas del interés social (VIS).
Nuevos caminos para el sector “En este escenario, los tres días el congreso serán el espacio para encontrar nuevos caminos, evaluar nuestros éxitos y consolidar el papel del sector empresarial para el futuro de la vivienda”, dijo Herrera, quien destacó la construcción formal como una condición para un ordenamiento del territorio y una convergencia regional.
“Estamos a sólo once días de las elecciones, y tengan la plena seguridad de que acompañaremos a los próximos mandatarios en el cumplimiento de su responsabilidad en torno a la toma de decisiones responsables en materia de construcción y de vivienda” anotó el presidente de Camacol, quien compartió escenario con Elsa Noguera,
gobernadora del Atlántico, y Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.