El presidente de Colombia, Gustavo Petro rinde declaración a te un fiscal, en calidad de víctima por el caso de las filtración de videos de su campaña presidencial.
La filtración ocurrió en mayo del 2022, a pocos días de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, que al final fue ganada por Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.
En su momento, el entonces candidato, Gustavo Petro, calificó la filtración de un escándalo como el famoso Watergate: un robo de documentos oficiales que sacó a luz cómo el expresidente de Estados Unidos, Richard Nixon, espió la campaña del Partido Demócrata de cara a las presidenciales de 1972. Este escándalo le costó la presidencia a Nixon, quien finalmente renunció.
“Iré a la Fiscalía a declarar como testigo sobre el “Watergate” que se hizo sobre mi campaña electoral”, dijo Petro. “¿Quiénes fueron los responsables de interceptar casi durante un año entero las comunicaciones de mi campaña a la presidencia?” continuó.
Captura de pantalla de los ‘Petrovideos’.
En los ‘Petrovideos’ se observa la campaña sucia que, desde el Pacto Histórico, se planeó en contra de los contrincantes de Petro a la Presidencia de la República.
“Nosotros necesitamos empezar a generar contenido para sacar por distintas redes, canales de WhatsApp, Telegram, atacando a Fico”, le dice al resto del equipo. “Hay que vender a ‘Fico’ como una marioneta (…), tratar de construir unas líneas narrativas para hacer caer a ‘Fico’, en términos de su estética, de su vida personal, de su vida política, cadenas de Whatsapp para que vean de manera negativa a ‘Fico’”, señala Sebastián Guanumen, integrante de la campaña de Petro.
Ahí mismo, Roy Barreras, expresa que es necesario “quemar a (Sergio) Fajardo”.
Hay que mencionar que Petro se declarará ante un fiscal, un investigador y un delegado de la Procuraduría.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.