Primera vez en Colombia: se iza la bandera de Naciones Unidas en la Zona Azul de la COP16

En un acto simbólico sin precedentes, el Gobierno de Colombia, representado por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, izó por primera vez la bandera de la Organización de las Naciones. Unidas (ONU) en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Este evento marca la entrega oficial de la administración de la Zona Azul al organismo internacional para la realización de la COP16.

La Zona Azul, espacio destinado a las negociaciones entre países para la protección y conservación de la biodiversidad, se convierte en un territorio internacional de paz, donde se buscarán decisiones cruciales sobre la implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. “Desde este momento, el Centro de Eventos Valle del Pacífico se constituye en una zona de jurisdicción internacional para generar las garantías de esta importante negociación”, afirmó la ministra Muhamad.

En su discurso, la ministra destacó la importancia de la COP16 al afirmar que “la bandera azul de Naciones Unidas implica que Colombia se convierte en el anfitrión del mundo para esta gran discusión, salvaguardando todas las formas de vida”. Muhamad expresó su deseo de que este evento sea un “faro de luz para la paz con la Naturaleza y la paz mundial”, invitando a diversas comunidades, incluidos pueblos indígenas y activistas ambientales, a participar en un proceso democrático y participativo.

La secretaria ejecutiva del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB), Astrid Schomaker, también se unió a la celebración, agradeciendo a la ministra por su trabajo en la organización de la COP16 y asegurando que uno de los objetivos es que todos los delegados se sientan como en casa.

La participación en esta COP ha batido récords históricos, con la confirmación de 14 jefes de Estado, más de 100 ministros de Ambiente, 140 delegaciones y 18,000 personas acreditadas para la Zona Azul. Este espacio, gestionado por el BDC, será el centro de conferencias, negociaciones y actividades paralelas durante la cumbre, asegurando que las voces de la ciudadanía y sus proyectos sean parte de la discusión.

Para garantizar la seguridad en la Zona Azul, se ha implementado un riguroso sistema de seguridad, que incluye más de 800 uniformados de la Policía Nacional y el Ejército, quienes se encargarán del control de acceso y la seguridad del perímetro durante el evento, que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp