Reforma laboral: Un duro golpe para la generación de empleo en Colombia, según Fenalco

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) ha lanzado una fuerte advertencia sobre las consecuencias de la reciente reforma laboral aprobada en la Cámara de Representantes. Según Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, esta reforma representa un duro golpe para la generación de empleo en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que conforman el grueso del tejido empresarial del país.

Cabal expresó su preocupación por la cascada de incrementos en los costos laborales que se generarán a raíz de esta reforma. En particular, destacó el aumento del recargo nocturno a partir de las 7 p.m., que podría incrementar los costos laborales en un 8.95%. Asimismo, la eliminación del requisito de la excusa médica para las incapacidades y el aumento de la remuneración por días de descanso obligatorio también impactarán significativamente los costos laborales de las empresas.

El dirigente gremial señaló que estas medidas, lejos de beneficiar a los trabajadores, tendrán un efecto negativo en la generación de empleo, ya que muchas empresas, especialmente las más pequeñas, se verán obligadas a reducir sus plantillas o aumentar los precios de sus productos y servicios para hacer frente a estos mayores costos.

«Esta reforma parece estar diseñada para proteger los intereses de los trabajadores que ya tienen un empleo, pero ignora las necesidades de los más de dos millones de colombianos que están desempleados o trabajan en la informalidad», afirmó Cabal.

Impacto en el comercio y la economía

Los sectores más afectados por esta reforma serán el comercio, las tiendas de barrio, panaderías, cafeterías, restaurantes, hoteles, empresas de transporte, logística y vigilancia. Estas empresas, que son la columna vertebral de la economía colombiana, se verán obligadas a tomar medidas drásticas para sobrevivir, como reducir sus horarios de atención, aumentar los precios o despedir empleados.

Cabal advirtió que esta situación podría tener un impacto negativo en el consumo y la generación de empleo, lo que a su vez podría afectar la recuperación económica del país.

Llamado a la reflexión

El presidente de Fenalco hizo un llamado a los congresistas para que reconsideren los efectos de esta reforma y busquen soluciones que beneficien tanto a los trabajadores como a las empresas. «Es necesario encontrar un equilibrio que permita generar empleo y mejorar las condiciones laborales de los colombianos, pero sin poner en riesgo la sostenibilidad de las empresas», concluyó Cabal.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp