Resultados de desempeño empresarial reflejan los desafíos que enfrentan las Mipyme en actual entorno económico

La Encuesta de Desempeño Empresarial de ACOPI realizada para los primeros tres meses del 2023, revela una situación preocupante para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyme). Según los datos obtenidos, casi la mitad (49,2%) de los empresarios encuestados experimentaron disminuciones en indicadores fundamentales como producción, ventas, cuota de mercado, inversiones, rentabilidad y generación de empleo. Al comparar esta cifra con el trimestre anterior, la percepción de disminución aumentó en 14,9 puntos porcentuales, el cual se ubicó en 34,3%.

Al analizar cada indicador por separado, es notable la situación desafiante que enfrentan las MiPyme. Es destacable que la rentabilidad sea el indicador con la mayor percepción de disminución, registrando un preocupante 60% de empresarios. Esto plantea importantes desafíos para estas empresas, ya que afecta su viabilidad financiera, su competitividad, su capacidad de crecimiento y su atractivo para inversores y financiamiento. En segundo lugar, se encuentran las inversiones realizadas, con una percepción de disminución para el 54,3% de empresarios encuestados.

En términos de generación de empleo, se observa que el 43,9% de los empresarios ha percibido una disminución en este aspecto. Esto representa un aumento significativo de 14,9 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior (29%).

Los datos revelan que, en promedio, las empresas encuestadas han reducido tres empleos en comparación con el trimestre anterior y solo han aumentado, en promedio, un empleo, es decir cada MiPyme ha reducido dos empleos.

Dentro de los principales factores que los empresarios consideran que inciden en su desempeño se encuentran la capacidad productiva, con un 37,7% de los empresarios encuestados operando por debajo del 50% de su capacidad, porcentaje que es 18,6pp mayor que el trimestre anterior, donde sólo el 19,1% de empresarios se encontraban en esta condición. Si se compara con el mismo trimestre, pero de 2022, la cifra era del 27,2%. Esto
indica que muchas empresas están enfrentando dificultades para mantener su ritmo de producción debido a los bajos niveles de ventas, la baja demanda de bienes y servicios, y la escasez de capital de trabajo.

Además, el desabastecimiento de materias primas se ha convertido en otro obstáculo importante para las empresas. Los altos costos de insumos y materias primas, junto con la escasez de contenedores y los retrasos en las importaciones, están limitando la capacidad de producción y generando dificultades adicionales.

Estos resultados destacan los desafíos significativos a los que se enfrentan las MiPyme en el entorno económico actual. Es crucial que se implementen medidas de apoyo y se fomenten condiciones favorables para impulsar la recuperación y el crecimiento de estas empresas, ya que desempeñan un papel fundamental en la economía y en la generación de empleo.

Escuche Rosmary Quintero directora de Acopi

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp