El senador Mauricio Gómez ha encendido las alarmas en el Congreso de la República al denunciar un polémico decreto del Ministerio de Justicia que, según él, permitiría a niños, niñas y adolescentes cambiar de sexo en el registro civil sin el consentimiento de sus padres.
Durante entrevista con NOTICIAS YA, el senador expresó su profunda preocupación por esta medida, asegurando que el Estado no debe intervenir en asuntos tan delicados como la identidad de género de los menores, los cuales deben ser discutidos y resueltos en el seno familiar. Gómez argumentó que esta propuesta atenta contra los valores y principios tradicionales de la familia colombiana y que el gobierno debería centrarse en resolver problemas más urgentes como la inseguridad, la crisis económica y el desabastecimiento de gas.
«El Estado no puede meterse en el núcleo familiar», afirmó el senador. «Tenemos que proteger a nuestros niños, no exponerlos a estas ideologías que buscan confundirlos y alejarlos de sus raíces».
El senador Gómez también destacó que varios senadores de diferentes bancadas, incluida la izquierda, desconocían la existencia de este decreto y se mostraron sorprendidos por la iniciativa del Ministerio de Justicia.
[Escuche]
Avanza la descentralización
En otro tema, el senador celebró la aprobación en sexto debate de la reforma constitucional que busca aumentar la participación de las regiones en la distribución de los recursos públicos. Según Gómez, esta reforma es un paso fundamental para fortalecer la autonomía de los departamentos y municipios, y reducir la concentración del poder en el gobierno central.
«Con esta reforma, los alcaldes y gobernadores podrán tomar decisiones más autónomas y responder de manera más efectiva a las necesidades de sus comunidades», afirmó el senador. «Es hora de que las regiones tengan mayor control sobre sus propios recursos y puedan invertirlos en proyectos que realmente beneficien a sus habitantes».
El senador Gómez concluyó su intervención invitando a la ciudadanía a estar atenta a estas iniciativas y a participar activamente en el debate público sobre temas tan importantes como la protección de la familia y la descentralización.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.