Soledad alerta sobre el aumento de casos de dengue y la importancia de la prevención

El secretario de Salud de Soledad, Edison Barrera, ha encendido las alarmas sobre el aumento de casos de dengue en el municipio y ha llamado a la comunidad a tomar medidas preventivas para evitar la propagación de esta enfermedad.

En entrevista con Noticias Ya, el funcionario explicó que, aunque los casos de dengue en Soledad se encuentran por debajo de la media nacional y departamental, es fundamental mantener la vigilancia y redoblar los esfuerzos para controlar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad y de otras como la fiebre amarilla.

Medidas preventivas clave:

El secretario Barrera enfatizó la importancia de eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua limpia, como llantas, botellas, floreros y recipientes sin tapa, ya que estos son los principales criaderos del mosquito.

Es fundamental que la comunidad esté informada sobre los riesgos del dengue y adopte medidas preventivas en sus hogares y entornos.

Ante la aparición de síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, erupción cutánea y sangrado, es importante acudir de inmediato al médico para descartar el dengue y recibir el tratamiento adecuado.

Diferenciación entre dengue y fiebre amarilla:

El secretario Barrera aclaró que si bien el dengue y la fiebre amarilla son transmitidos por el mismo mosquito, existen diferencias en los síntomas y en la gravedad de las enfermedades. Aunque ambas pueden causar fiebre alta y malestar general, la fiebre amarilla puede provocar ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos) y complicaciones más graves.

Vacunación contra la fiebre amarilla:

El funcionario recomendó a la población, especialmente a aquellos que viajen a zonas de riesgo, vacunarse contra la fiebre amarilla. La vacuna es segura y efectiva, y ofrece protección de por vida.

Otras enfermedades transmitidas por vectores:

Barrera también alertó sobre otras enfermedades transmitidas por mosquitos, como el zika, el chikungunya y la fiebre del Nilo Occidental. Aunque en Colombia no se han reportado casos de estas enfermedades en los últimos años, es importante mantener la vigilancia y tomar las medidas preventivas necesarias.

[Escuche]

Llamado a la comunidad:

El secretario de Salud hizo un llamado a la comunidad a trabajar en conjunto para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por vectores. «La prevención es la mejor arma que tenemos para combatir estas enfermedades», afirmó Barrera.

Acciones municipales:

La Alcaldía de Soledad está implementando diversas estrategias para combatir el dengue, como la fumigación de zonas estratégicas, la realización de jornadas de educación y concientización, y la vigilancia epidemiológica.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp