Tensión máxima entre Ucrania y Rusia por autorización de misiles de largo alcance de Estados Unidos: El Kremlin acusa a Washington de “echar leña al fuego” en el conflicto

La guerra en Ucrania ha dado un nuevo giro tras la reciente decisión de la administración de Joe Biden de permitir a Ucrania el uso de misiles de largo alcance para atacar objetivos dentro de Rusia. Este cambio en la política estadounidense, que se produce a pocas semanas del final del mandato de Biden y la llegada inminente de Donald Trump, ha elevado la tensión en un conflicto ya marcado por la violencia y la incertidumbre.

Rusia reaccionó con furia a la medida, acusando a Washington de avivar las llamas del conflicto. El Kremlin afirmó que Estados Unidos está “echando leña al fuego” al autorizar el uso de misiles de largo alcance, una solicitud que Ucrania había hecho durante meses y que ahora podría cambiar el curso de la guerra. Los misiles, que se espera sean utilizados en la región rusa de Kursk, permitirían a Ucrania atacar bases militares desde las cuales Rusia ha lanzado sus bombardeos, en una estrategia que, hasta ahora, había generado cautela entre los aliados de la OTAN por el temor a una escalada mayor.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha reaccionado enérgicamente, advirtiendo que Rusia se reserva el derecho de emplear armas nucleares en caso de agresión directa hacia su territorio o Bielorrusia, aliada en el conflicto. “Nos reservamos el derecho de emplear armas nucleares si somos atacados a nosotros o a Bielorrusia”, declaró Putin, haciendo referencia a la gravedad de la situación y la posibilidad de una mayor escalada militar.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, celebró la medida de Estados Unidos, afirmando que “los misiles hablarán por sí solos” y agradeciendo el apoyo de la OTAN a su país. Zelenski ve en estos misiles una herramienta clave para repeler los ataques rusos y defender el territorio ucraniano, particularmente en las regiones más afectadas por los bombardeos.

Mientras tanto, otros países occidentales, como Francia y Alemania, también están evaluando su participación en el suministro de armamento a Ucrania. Francia no descarta la posibilidad de que sus propios misiles de largo alcance sean usados por las fuerzas ucranianas, mientras que Alemania ha anunciado la entrega de 4.000 drones equipados con inteligencia artificial para fortalecer las capacidades de las fuerzas ucranianas en su lucha contra Rusia.

Sin embargo, esta nueva escalada ha sido condenada por algunos actores internacionales, especialmente China, que ha adoptado un rol de mediador en el conflicto. El gobierno chino ha instado a un “rápido alto el fuego” y a una solución política para evitar que la situación se descontrole aún más, alertando sobre el riesgo de que el conflicto se expanda a otras regiones de Europa y del mundo.

El impacto de la guerra es palpable en ciudades ucranianas como Odesa, donde un misil ruso dejó 10 muertos y 43 heridos recientemente. Los ataques rusos también han alcanzado infraestructuras energéticas, lo que ha generado apagones masivos y pone en riesgo la supervivencia de la población civil, especialmente con la llegada del invierno.

Además, el cambio de administración en Estados Unidos añade incertidumbre al futuro del conflicto. Mientras Biden cierra su mandato con decisiones que podrían intensificar la guerra, Donald Trump, quien asumirá la presidencia en breve, ha prometido reducir el apoyo militar a Ucrania y buscar una salida más pragmática al conflicto, lo que genera aún más dudas sobre el rumbo que tomará la situación.

Con este nuevo escenario, el camino hacia una resolución pacífica parece más lejano que nunca, pero el presidente Zelenski se mantiene optimista, asegurando que la paz llegará a Ucrania en 2025 por la vía diplomática, a pesar de los desafíos que enfrentan. La comunidad internacional sigue atenta, a la espera de los próximos movimientos en una guerra que no parece dar tregua.

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp