Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas inició intervención del Cementerio Calancala de Barranquilla

La búsqueda de personas desaparecidas en el Atlántico continúa arrojando resultados alarmantes. Según la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), los periodos de mayor violencia en la región, entre los años 90 y 2000, coinciden con un aumento significativo en los casos de desapariciones forzadas.

«Hemos identificado patrones claros en las desapariciones, asociados a diferentes actores armados y a contextos específicos», afirmó Ella Cecilia Del Castillo, Coordinadora de la Territorial Atlántico de la UBPD. «Muchos de los desaparecidos eran jóvenes, líderes sociales o personas que se negaban a colaborar con los grupos armados. Investigamos cuáles del los cuerpos en el cementerio tienen características de victimas de conflicto».

El Plan Regional de Búsqueda ‘Atlántico-Río Magdalena’ abarca 28 municipios y registra hasta el momento 1.505 personas desaparecidas. Barranquilla, con 753 casos, es la ciudad con mayor número de desapariciones reportadas.

La UBPD continúa trabajando arduamente para encontrar a las personas desaparecidas y brindar respuestas a sus familias. «Cada caso es una historia de dolor y sufrimiento», afirmó Del Castillo. «No descansaremos hasta encontrar a todos los desaparecidos y darles a sus familias la verdad que se merecen».

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp