Liga de Usuarios alerta sobre inminente crisis eléctrica en Colombia por deudas del Gobierno

La Liga Nacional de Usuarios advirtió sobre la creciente amenaza de una crisis estructural en el sector eléctrico colombiano, señalando el incumplimiento del Gobierno Nacional en el pago de subsidios y deudas a empresas del sector. Norman Alarcón, vocero de la Liga, calificó la situación como un «apagón financiero» que podría derivar en un «apagón físico» si no se toman medidas urgentes.

Según Alarcón, el Gobierno Nacional adeuda más de 3 billones de pesos a las empresas comercializadoras por concepto de subsidios a los estratos 1, 2 y 3, correspondientes a descuentos ya aplicados en las facturas de los usuarios desde el año pasado. Adicionalmente, la empresa Air-e tiene una deuda de 1.5 billones de pesos con los generadores eléctricos y proveedores por el suministro de energía.

El vocero de la Liga de Usuarios explicó que mensualmente el Gobierno debería desembolsar alrededor de 300 mil millones de pesos para cubrir estos subsidios, pero los retrasos han incrementado significativamente la deuda. Asimismo, señaló que la Superintendencia de Servicios Públicos tiene intervenidas a varias empresas, incluyendo Air-e y el acueducto de Valledupar, y la obligación del Gobierno es garantizar su funcionamiento continuo a través del pago de los gastos operativos, lo cual no se estaría cumpliendo.

Alarcón reveló que los generadores de energía han dado un ultimátum al Gobierno, advirtiendo que si las deudas no se saldan antes de septiembre, suspenderán el suministro a las empresas afectadas. Esta situación, sumada al deterioro de la infraestructura eléctrica en zonas subnormales del Caribe, que según informes aumenta anualmente en un 5%, agrava el riesgo de un apagón físico.

El líder de la Liga de Usuarios criticó la priorización de recursos por parte del Gobierno para otros fines, mencionando la posible consulta popular, cuyo costo se estima en un billón de pesos. Alarcón lamentó el incumplimiento de las promesas del presidente Gustavo Petro de resolver los problemas tarifarios y el régimen especial para la región Caribe, incluso ante decisiones judiciales que lo instan a actuar.

Finalmente, Alarcón hizo un llamado a las fuerzas vivas de la región Caribe, incluyendo gremios, la iglesia, la academia y los medios de comunicación, a tomar cartas en el asunto ante la gravedad de la crisis, cuya solución depende de una decisión política del Gobierno Nacional.

[Escuche]

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp