José Mujica, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la izquierda latinoamericana, falleció el martes a los 89 años. El presidente Yamandú Orsi anunció su muerte en un comunicado, sin especificar la causa ni el lugar del deceso. En abril de 2024, Mujica había revelado su diagnóstico de cáncer de esófago. Residía en las afueras de Montevideo, la capital uruguaya. «Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido», expresó Orsi.
Conocido afectuosamente como «Pepe», Mujica asumió la presidencia en 2009, a la edad de 74 años, en un momento en que la ola de gobiernos de izquierda en América Latina comenzaba a declinar. Su estilo de gobierno informal sorprendió a la clase dirigente, aunque su inteligencia como líder de la coalición progresista uruguaya era reconocida.
Mujica se autodenominaba un «anarquista filosófico» y era célebre por su carisma, su crítica al capitalismo, su estilo de vida austero y su compromiso con la humildad en el ejercicio del poder. Durante su mandato, la izquierda uruguaya experimentó un auge significativo.
Aunque sus ambiciones a menudo superaron sus logros políticos, su gobierno impulsó leyes progresistas que recibieron elogios internacionales y prepararon el terreno para la sucesión de un aliado político de izquierda.
De profesión floricultor, Mujica defendió los intereses de las comunidades rurales y promovió ideales liberales. Creía firmemente que los líderes mundiales debían renunciar a la pompa del poder. Junto a su esposa, Lucía Topolansky, entonces senadora, eligió vivir en una modesta casa de campo en lugar de la residencia presidencial. Frecuentemente se le veía conduciendo su Volkswagen Escarabajo celeste de 1987.
En su primer día como presidente, Mujica anunció su intención de donar gran parte de su salario para construir viviendas para comunidades rurales necesitadas. A pesar de ser conocido como «el presidente más pobre del mundo», Mujica tenía una perspectiva diferente sobre la riqueza. «No es pobre quien tiene poco, sino quien mucho desea», declaró a The New York Times en 2013, citando al filósofo romano Séneca.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.