El gobierno de Estados Unidos ha cancelado la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusándolo de «actos imprudentes e incendiarios» derivados de su participación en una manifestación propalestina en Nueva York. La acción se produjo al margen de la asistencia del mandatario colombiano a la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Departamento de Estado de EE. UU. anunció la revocación a través de la red social X, señalando que Petro «se manifestó en las calles de Nueva York e hizo un llamado a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y a incitar a la violencia». La decisión se fundamenta en lo que el gobierno estadounidense considera «actos imprudentes e incendiarios» del jefe de Estado colombiano.
Durante la manifestación, el presidente Petro fue grabado con un megáfono, instando a los «soldados del ejército de los Estados Unidos» a «no apunten a la humanidad con sus rifles» y a «¡Desobedezcan la orden de (el presidente Donald) Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!». Además, Petro llamó a las «naciones del mundo» a formar un ejército «más grande que el de Estados Unidos».
El mandatario izquierdista es conocido por su fuerte crítica a la conducción de la guerra en Gaza por parte de Israel, llegando a calificar de «genocida» al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Una fuente de la Presidencia de Colombia confirmó a la agencia AFP que el presidente Petro emprendió su regreso a Bogotá en avión el mismo viernes por la noche. Petro ha mencionado previamente poseer la ciudadanía italiana, lo que, según él, lo eximiría de necesitar una visa para ingresar a Estados Unidos.
El ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, reaccionó a la noticia en redes sociales, defendiendo al presidente Petro y cuestionando la decisión estadounidense. Benedetti sugirió que la visa que debería haberse revocado era la de Netanyahu, alegando que el «imperio» toma represalias contra «el único presidente que fue capaz de decirle la verdad en su cara» y denunciar el «genocidio contra Palestina» en la ONU.
¡Haz clic en una estrella para puntuar!
Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0
Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.